CRISTINA NÚÑEZ
Lunes, 12 de diciembre 2011, 01:59
Publicidad
Sofía es una verdadera máquina de leer. Acaba de dejar en la biblioteca un volumen gordo, gordísimo, mil y pico páginas de un novelón de intriga que ha devorado en cuatro días. Tiene 13 años y estudia en el IES 'El Brocense', cuya biblioteca se ha convertido en un campo de cultivo de nuevos lectores. Hace dos semanas esta biblioteca logró un premio nacional del ministerio de Educación por sus buenas prácticas en el fomento de la lectura. Suma y sigue, porque ya han conseguido otros honores: el sello leer.es, también del ministerio, y el premio de la Junta Tomás García Verdejo. Han logrado un segundo premio en un certamen en el que participan más de 300 centros de toda España, y que está dotado con 9.000 euros que se reinvertirán en fondos y actividades.
Al entrar, uno empieza a entender el porqué de estos laureles, y lo confirma a medida que van pasando los minutos y comienza el fluir de alumnos y una actividad frenética. El lugar es agradable: está dividido en dos estancias, posee unos 10.000 volúmenes para préstamo y consulta, cuenta con ordenadores, paneles para exposiciones, sección de prensa y revistas, zona para audiovisuales y para ajedrez. Aún así, el premio no se lo han dado por su aspecto, sino por lanzar el anzuelo de la lectura, motivar y realizar toda una serie de actividades que inoculan este hábito y pretenden hacerlo sólido a lo largo del tiempo. Manuela Camacho coordina esta biblioteca junto a María José Olivera y Paloma de Alvarado.
Todas son profesoras, y combinan la docencia con sus labores en la biblioteca, en la que ponen mucho más que horas de trabajo. No sólo ellas, sino muchos docentes de este enorme centro de 1.300 alumnos (de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional) echan una mano: forran libros, proponen actividades y organizan muestras. Es interesante que no sólo participen los profesores de materias relacionadas con las Humanidades o la Lengua. Esto amplía la oferta a disciplinas como la Ciencia o la Economía. «Es una biblioteca que pretende ser el alma del Instituto y que todos los compañeros se impliquen», resume Manuela Camacho. Han elaborado interesantes trabajos como 'Un paseo poético por Cáceres', un recorrido audiovisual con la poesía como leit motiv, el libro de cuentos 'La casa de las palabras' o el volumen 'Poesía para el aula', con la colaboración de profesores de todas las asignaturas. También están abiertos a las nuevas tecnologías, con la utilización del libro electrónico e Internet como fuente de conocimiento y altavoz para difundir su labor.
Están en estrecho contacto con la fundación Germán Sánchez Ruipérez, que les ofrece exposiciones y colaboración. Sus responsables acuden a congresos y cursos en donde captan ideas para que la máquina nunca deje de funcionar ni de sorprender.
Publicidad
Este centro con solera, fundado en 1839, cuenta con interesantes fondos históricos que permanecen guardados y que sólo pueden consultarse bajo demanda y con autorización de la dirección. Hay unos 9.000 volúmenes. Pero no es la antigüedad del centro lo que le ha valido su ristra de premios, sino la intensa vida que tiene, que palpita entre las hojas de los libros.
Más premios
Además de 'El Brocense', otro centro escolar de Cáceres ha logrado un premio en la última edición de este certamen. Dos de los tres centros galardonados en Extremadura son de la ciudad. Se trata del Colegio Público 'Cervantes', galardonado con un tercer premio en la convocatoria del ministerio. La directora María Jesús Silva y la coordinadora, Pilar Luján, están más que orgullosas por la distinción. Este centro cuenta con 180 alumnos entre Educación Infantil y Primaria. En la enorme biblioteca llena de colores, hay más de 3.000 volúmenes y también, igual que en el centro de 'El Brocense', una intensa actividad. Distintas personalidades han pasado por este centro para dar charlas. Uno de los últimos ha sido el ilustrador y premio nacional Miguel Calatayud. Celebran días como el de la Poesía, el Libro o las Bibliotecas, implican a todo el profesorado y tampoco dejan de lado el uso de la red. El año pasado se dedicaron en cuerpo y alma a la poesía, y elaboraron trabajos con autores extremeños. Este año todos los trabajos estarán pivotados en el tema de la energía sobre el que los escolares reflexionarán, buscarán información y elaborarán trabajos. Y todo con la biblioteca como marco, un refugio de primera.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.