TANIA AGÚNDEZ
Miércoles, 25 de enero 2012, 01:53
Publicidad
Los pacenses comienzan a dar una tregua al planeta. El cambio en el comportamiento de los vecinos en cuestiones medioambientales se deduce de los datos que hacen referencia al reciclaje de los distintos tipos de residuos. Parece que durante el último ejercicio los vecinos de Badajoz han empezado de nuevo a tomarse en serio el lema 'reutilizar y reciclar', después de años en los que los informes sobre esta materia en la ciudad no eran muy halagüeños.
La cantidad de residuos que se recoge de los contenedores amarillos ha variado en los últimos años, pero ha mejorado ligeramente el nivel de pureza que contienen. Así, en 2011 se acumularon 1.358.740 kilogramos de desechos, de los que el 53,6% eran los requeridos, es decir envases de plásticos, de latas y de briks. Esto significa que un 46,4% del contenido de estos depósitos no era adecuado y, por lo tanto, deberían ir en otro tipo de recipiente.
Aunque el porcentaje de desperdicios erróneos es todavía una cantidad elevada, hay que destacar que es menor que el año anterior. En 2010 se colocaron 1.808.680 kilogramos de restos en los contenedores amarillos, de los que más de la mitad (el 51,9%) debían de haberse vertido en otro depósito.
Precisamente el 2010 fue el año en el que se han obtenido los peores resultados sobre el reciclaje en la capital pacense. Con el paso de los años la conducta de los ciudadanos respecto a esta materia ha seguido una evolución negativa. Su compromiso con este cometido fue decayendo a la vez que el servicio de limpieza fue disminuyendo la calidad y eficacia.
Publicidad
Si en 2006 el 81% del material que se recogió de los recipientes amarillos era el correcto, en 2007 esta cifra descendió al 76%. En 2008 la cantidad de desperdicios adecuados bajó hasta el 65%, en 2009 lo hizo hasta el 55,7% y en 2010 alcanza la cifra más baja llegando al 48%. Ahora, parece que los usuarios comienzan de nuevo a invertir sus hábitos. En esta ocasión de manera positiva, ya que en 2011 los datos empiezan a mejorar -un 5% en el último año- disminuyendo la cantidad de residuos equivocados depositados en el contenedor amarillo. «Pero no me conformo con un 53%. Mi idea es superar el nivel del año pasado. Quiero llegar al 70 u 80%», indica Antonio Ávila, concejal de Medio Ambiente.
Para Antonio Gentil, biólogo y director técnico de Adenex, estas cifras son preocupantes. «Es muy difícil conseguir el 100% de pureza en los contenedores, pero que casi la mitad de su contenido sea incorrecto es síntoma de dejadez, confusión e insuficiente información», manifiesta.
Publicidad
Penalización
El hecho de que no siempre llegue a los contenedores el material correspondiente repercute directamente en las arcas del Ayuntamiento, ya que éste recibe de Ecoembes una bonificación económica por el plástico y el cartón que se recoge en la ciudad. Según recuerda Ávila, la Administración local mantiene un convenio con esta sociedad dedicada al reciclado y gestión de residuos por el que se gratifica el buen comportamiento de los vecinos respecto al reciclaje.
El acuerdo recoge que cuanto mayor sea la pureza del material recogido, mayor es la compensación que recibe el Consistorio. En cambio, también contempla una penalización económica siempre que la cantidad de material impropio -equivocado- en los contenedores amarillos y azules supere el 30%.
Publicidad
En este sentido, la deducción económica que sufrió el Ayuntamiento de Badajoz por superar los índices recomendados de residuos erróneos en 2009 fue de 31.991 euros; en 2010 la cantidad ascendió a 48.819 euros; y en 2011 bajó a 34.604. «El objetivo de esta medida es que los ayuntamientos y ciudadanos se involucren en la recogida selectiva», apunta Ávila.
Pero la gran mejora se ha percibido en el reciclaje de papel y cartón (elementos que se depositan en los contenedores de color azul). En este caso, la recogida selectiva se ha disparado en los últimos años. Así, si en 2009 se recogieron 276.160 kilogramos, en 2010 la cifra ascendió a 1.405.560 kilogramos y el año pasado se superaron los 2.200.000 kilogramos.
Publicidad
Los contenedores de vidrio también arrojan buenos datos. Si en 2009 se reunían 728.680 kilogramos, en 2010 se recolectaban 47.000 más. «No disponemos de datos referentes al material impropio en el almacenaje de papel y cartón ni vidrio porque son cantidades mínimas que no son representativas. Tampoco tenemos cifras referidas al contenedor en el que se guardan los residuos sólidos urbanos porque en este caso no se realizan muestreos», destaca el edil.
Este positivo giro se produjo justo en el momento en el que se privatizó la limpieza en la ciudad y la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) se hizo cargo de este servicio. «En 2010 la ciudad sufrió muchos problemas en la recogida de basura. La situación no mejoró hasta que se privatizó el servicio. Los vecinos podían estar desanimados y poco involucrados. Ahora están empezando a implicarse de nuevo», señala el concejal de Medio Ambiente.
Noticia Patrocinada
Con esta actuación, además, llegaron nuevos contenedores. Se instalaron un mayor número de estos recipientes, muchos de ellos de más calidad y con más capacidad. En estos momentos hay distribuidos por Badajoz 2.225 contenedores para residuos sólidos urbanos, 423 contenedores amarillos para envases, 441 depósitos azules destinados a papel y cartón, y 191 recipientes 'iglús' para vidrio. «Esta semana han llegado 40 containers más para cristal que vamos a proceder a instalarlos en aquellos sitios en los que veamos que no hay. Está previsto que a lo largo del año se sumen otros 40», asegura Ávila.
Pero alcanzar unos altos niveles de reciclaje no sólo depende del sistema de recogida de residuos, ya que la selección del material comienza en el interior del domicilio de cada vecino. «Los comportamientos incívicos se corrigen con campañas de información y concienciación, pero también con el esfuerzo de los ciudadanos», apostilla Ávila.
Publicidad
El concejal afirma que el Ayuntamiento realizará un estudio para averiguar qué falla en este proceso. «Además del nivel de concienciación de los pacenses, hay que analizar si existen otras variables. Puede ser que haya pocos contenedores o que estén mal ubicados», dice.
«A los vecinos hay que proporcionarles suficientes medios y ponérselo fácil. Tienen que disponer de suficientes depósitos y que estén bien situados. La tasa de reciclaje está relacionada directamente con la cantidad y la distribución de los contenedores. Todo ello se puede complementar con campañas de concienciación, ya que también es necesario mejorar el sistema de recogida selectiva dentro del hogar. Es importante empezar separando la basura en origen», agrega Antonio Gentil.
Publicidad
Lo cierto es que para hacer de Badajoz una ciudad más verde tiene que existir un mayor compromiso tanto de la Administración como de los ciudadanos. De momento, uno de los grandes retos de la sociedad en el siglo XXI sigue siendo el aprovechamiento de los residuos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.