C. J. VINAGRE
Miércoles, 22 de febrero 2012, 01:24
Publicidad
En Guadiana del Caudillo preparan la fiesta de ser municipio propio y en Pueblonuevo de Miramontes, en el norte extremeño, aspiran a esa misma celebración más pronto que tarde. Esta entidad local dependiente de Talayuela, en Campo Arañuelo, debe ser el próximo municipio de la región, el 388, si no hay sorpresas en el expediente de segregación que se inició hace ocho años. Tiene el visto bueno de su Ayuntamiento matriz y el consenso político y ciudadano de la localidad pero le falta arreglar «un asunto técnico», en palabras de su alcaldesa, Montaña García (del partido regionalista Unión del Pueblo Extremeño, Upex). Una cuestión de aclaración del futuro término municipal, dice, que no tiene mayor trascendencia. Pueblonuevo no se pone fechas pero entiende que la Junta puede dar perfectamente el visto bueno a la independencia en pocos meses.
En noviembre pasado, la alcaldesa relató a HOY su inquietud. «No se ha avanzado nada. El expediente está terminado, no tiene problema alguno, pero seguimos sin la independencia», dijo García. Pero, al parecer, sí lo hay. «Parece que hay que aclarar bien el término municipal, las parcelas limítrofes. Esperamos arreglarlo pronto con el trabajo de Secretaría», comentó ayer la regidora de Pueblonuevo quien se muestra optimista ante la espera burocrática para lograr la independencia. «Creo que no pondrán ninguna pega. Es un trámite», sentencia.
Opiniones
Pueblonuevo de Miramontes tiene 960 vecinos y está situado a 28 kilómetros de Talayuela. Cuenta con Casa Consistorial, bandera y escudo, Casa de la Cultura, oficina de Correos, consultorio y colegio.
Lo más relevante es que cuenta con el visto bueno de su municipio matriz por el que se reconoce que el término miramonteño tendría 1.436 hectáreas, lindando con el río Tiétar por el norte, con el canal de Rosarito por el sur, término municipal de Oropesa (Toledo) al este y polígonos 11 y 30 del catastro por el oeste.
Publicidad
Montaña García conoce la proliferación de voces que rechazan la creación de municipios. No solo eso, apuestan por la agrupación, pero no le inquieta porque, insiste, «todo el expediente se ha hecho bien y está casi perfecto». Una de esas voces es la del catedrático de geografía Julián Mora Aliseda, experto en ordenación del territorio y profesor de la UEx.
«Es una locura la desagregación de entidades para convertirse en municipios. Eso supone más costes y no hay capacidad para abordar los servicios que deben sufragar», reseña Mora. «Ni aunque multiplicásemos por diez los impuestos y tasas locales tendrían capacidad financiera poblaciones menores de 5.000 habitantes», aclara.
Publicidad
El profesor de la UEx dice que en todos los municipios menores de 5.000 habitantes, salvo los más próximos a las ciudades de la región, se pierde población. Además, incide en que 200 municipios extremeños tienen menos de 2000 habitantes y acumulan cerca del 20% de la población de extremeña, indicadores, a su juicio, negativos para una buena reordenación territorial.
«Falta sólo arreglar algo técnico del expediente»
«Más municipios es una locura por no haber fondos»
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.