Secciones
Servicios
Destacamos
ARACELY R. ROBUSTILLO
Domingo, 26 de febrero 2012, 01:16
«¡Viva la república independiente de Guadiana del Caudillo!», así celebraba ayer a voz en grito Eduardo Silva, un hijo de una de las primeras parejas de colonos, su independencia en los actos oficiales.
«Mis padres, Emilio Silva y Encarnación Provenza, fueron una de las parejas pioneras que llegaron aquí en el momento de la fundación. A ellos es a quienes de verdad hay que darles hoy un aplauso. Es cierto que, en su momento, les dieron una oportunidad, pero también quiero dejar claro que la devolvieron con creces. Este es un momento en el que estarían agradecidos y satisfechos, pero nosotros también tenemos que valorar su esfuerzo porque sacar adelante este pueblo les costó sangre, sudor y lágrimas», subrayó conmovido.
Sus paisanos dejaron muy claro que estaban de acuerdo con su reflexión apenas unos minutos después, ya que el mayor aplauso del acto de celebración se lo llevó el homenaje que el presidente, José Antonio Monago, rindió en su discurso a los primeros colonos. «Hace 62 años, 276 personas de diferentes lugares de Extremadura y Andalucía se instalaron en esta tierra. Hoy quiero recodar a todos ellos que con mucho tesón, muchos esfuerzos y muchos sacrificios; de sol a sol, con las manos llenas de callos y las caras ajadas por el sol, sacaron lo mejor de esta tierra para que hoy podamos disfrutarla. A todos ellos mi máximo reconocimiento».
Los hijos y los nietos de aquellos hombres y mujeres valientes ofrecieron en ese momento una cerrada ovación a sus mayores. Algunos de ellos, todavía vivos, como Dolores San Juan y Francisca García, la recogieron con lágrimas en los ojos, las dos acordándose de los que ya no están para vivirlo.
Guadiana del Caudillo quiso festejar ayer a lo grande que ha dejado de ser oficialmente entidad local menor para convertirse en municipio por derecho propio. Antonio Pozo, su ahora alcalde, no escatimó en parabienes para quien él considera responsables de este paso: el Partido Popular de Extremadura.
Su plana mayor acudió a arroparle. José Antonio Monago, presidente de la Junta; Fernando Manzano, presidente de la Asamblea; Luis Alfonso Hernández Carrón, portavoz del Grupo Popular en la Asamblea; Pedro Tomás Nevado-Batalla, consejero de Administración Pública; Alejandro Ramírez del Molino, delegado del Gobierno en Extremadura; Miguel Celdrán, alcalde de Badajoz; y gran parte de su equipo de gobierno. Todos llegaron puntuales y con la mejor disposición al encuentro.
Monago destacó durante su intervención que la independencia de Guadiana del Caudillo era una cuestión de justicia. «Durante dos décadas, habéis luchado por conseguir la independencia como municipio. Diecisiete años de trámites, de reivindicaciones, incluso de sentadas y acampadas reclamando al gobierno de Extremadura lo que la ley os otorga. Los informes os daban la razón y otros dijeron que el problema era el nombre», resumió.
Pero ayer a los guadianeros se les olvidaron todos esos avatares. Las asociaciones cocinaron tortillas de patata y gazpacho para todos los presentes y mostraron su mejor cara. La mayoría de ellos valora de forma muy positiva el hecho de que ahora van a poder autogestionarse y coinciden en que la independencia es algo digno de festejar. Sara González, de 18 años, y su amigo Aitor Gómez, de 20, estaban pletóricos. «Nos va a venir bien poder gestionar nuestros propios recursos», coincidieron.
Otros, como Manuel Blanco Rodríguez, encargado de elaborar una paella de 80 kilos para más de 1.200 comensales, reconocía que tenía sus dudas. «Hemos tenido que renunciar a unos terrenos muy valiosos, que eran muy importantes para nosotros, pero el gobierno de Badajoz nos ha presionado tanto que no ha habido otra», reconoce.
Promesa de un referéndum
Dolores San Juan Carretero llegó al pueblo en el año 51 con su marido, que era carpintero. Está encantada con su pueblo y ayer celebró en las primeras filas su independencia. Sin embargo, está totalmente en contra de otra cuestión que también ha sido motivo de polémica en los últimos días: su cambio de nombre. «Este pueblo lo hizo Franco, el caudillo. Él le quitó las tierras a los ricos para dársela a los colonos y por eso tenemos que mantener su nombre», sentencia.
El alcalde, Antonio Pozo, anunció ayer que, en breve, va a someter el asunto a referéndum. «Como soy hombre de palabra, anuncio que en un breve espacio de tiempo preguntaremos al pueblo qué opina del asunto», afirmó.
Hay vecinos, como Maribel Grajera que resume que, en general, los mayores no quieren cambio y los más jóvenes sí. Sin embargo, también hay jóvenes como Pilar Marchena que apunta que la memoria histórica tiene que ser igual para todos. «El nombre de nuestro pueblo es parte de quienes somos», opinó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.