Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 1 de abril, en Extremadura?
Luís Filipe Sarmento trabaja ahora en Badajoz. :: PAKOPÍ
«Mi camino está entre conciencia y locura»
SOCIEDAD

«Mi camino está entre conciencia y locura»

Participó ayer en las lecturas del Aula Díez-Canedo con su libro 'Gramática de las constelaciones'Luís Filipe Sarmento Poeta, traductor, periodista

MERCEDES BARRADO TIMÓN

Viernes, 27 de abril 2012, 12:23

El periodismo le dio las armas para sumergirse en la literatura y desde entonces el lenguaje ha sido su mundo. Porque el portugués Luís Filipe Sarmento es un traductor con más de un centenar de libros traducidos en diversos idiomas pero ayer se plegó a su faceta de poeta para leer sus versos en el Aula Díez-Canedo de Badajoz, ciudad en la que vive desde hace algún tiempo. Versos leídos en el idioma portugués en el que fueron escritos, aunque también se atrevió con el español para recitar un poema breve. Al público de la sesión de la tarde en este aula poética le ofreció un espectáculo de poesía y música íntimas, significativo de la colaboración que ha iniciado con diversos músicos pacenses. Al público estudiantil de la mañana, sin embargo, le atrajo con su expresividad de actor y sus advertencias en defensa de la cultura y contra «los bárbaros conflictivos con la inteligencia universal». Desde su perspectiva de un hombre que pisó la cárcel a los 16 años en su país por luchar contra la dictadura, les advirtió de que los dirigentes europeos les están «quitando el futuro».

-Resulta muy estimulante escuchar a mediodía a un poeta declamar contra los mercados. En ese sentido, es un poeta muy de hoy.

-Soy un poeta de mi tiempo y me encanta serlo. A pesar de mi cabreo con Europa, con la señora Merkel y con el señor Sarkozy, soy un poeta europeo. Pero un poeta europeo dentro del espacio ibérico, que es lo que más me interesa. Tenemos la mejor literatura del mundo en esta hermandad que compartimos con América Latina. ¡Que grandes escritores los de América Latina, los del espacio brasileño! Con ellos me identifico. No me puedo identificar con gente que vive a cincuenta grados bajo cero, aunque los comprenda. Yo soy del sol, del calor y del jamón y no de la hamburguesa.

-Aplica muy bien la palabra española 'cabreo'. ¿Por qué está cabreado con su país?

-Porque es parte de Europa y está hundido. Y no es con mi país, es con la gente que miente hace años dentro de mi país y con los proyectos ocultos que tienen. ¿Qué tienen que ver el pueblo portugués y el pueblo español con el déficit y la corrupción que hay en los dos países? ¿Por qué tiene la gente que perder sus conquistas de la democracia? ¿Por qué tienen que pagar con sus sueldos a los señores de los partidos que siempre son los mismos tanto en Portugal como en España y tienen sus bolsillos llenos y fortunas incalculables? Hay gentes en esos partidos que se perfilan desde muy jóvenes para ser políticos y que nunca han trabajado. Su único objetivo es pertenecer a una familia política del espacio central para tener su vida muy bien resuelta. Contra esto es con lo que me cabreo, igual que muchos escritores de Portugal, España, Francia, Inglaterra, Islandia, Suecia, Canadá, EEUU, Brasil, Argentina, porque nos están contando una mentira y su respuesta, cuando nosotros lo decimos, es que ya estamos con la teoría de la conspiración. No creo en brujas, pero haberlas, haylas. Tampoco creo en la teoría de la conspiración, pero la hay. (...)

-Una de sus múltiples facetas es la de traductor. ¿Que le aporta su estancia en Badajoz a esta parte de su vida?

-Yo trabajo en cualquier parte del mundo. Estoy aquí porque aquí está mi mujer como gestora de proyectos en la UEx. Pero tengo mi casa en Sintra. Estar aquí me aporta conocimientos y búsqueda, así como jamón, que es también muy importante. Trabajo para editoriales portuguesas y ahora estoy terminando una traducción, al mismo tiempo que escribo mi nuevo libro de poesía y una novela.

-Ha traducido sus propios poemas al español para esta sesión y por lo que dice no ha sido fácil. ¿Era la primera vez?

-No, lo hago habitualmente. Y pido a mis amigos españoles, escritores de Madrid y Barcelona, que me hagan las correcciones. Yo las estudio y no las olvido nunca. Antonio Sáez Delgado fue impecable al supervisar esta corrección y he aprendido mucho con él. Pero la mayoría del texto ha sido traducido por mí.

-El Acuerdo Ortográfico debe haber supuesto muchas dificultades para los traductores portugueses.

-Sí. Los editores están obligados a publicar todo según el Acuerdo Ortográfico. Yo no escribo con él, pero debo traducir según el acuerdo ortográfico. No estoy en contra de los acuerdos, pero éste es un acuerdo asesino para brasileños y portugueses. Y por supuesto para angolanos y mozambicanos. Pero, sobre todo, para los dos países que tienen grandes tradiciones literarias es un acuerdo asesino (...) No va bien. Parece una lengua sin sal.

-Ha deseado que algunos de sus poemas se convirtieran en canciones pero eso ya ha ocurrido. Los han musicado Javier Alcántara y Mili Vizcaíno.

-Me refería a los poemas en prosa, porque son un desafío para el compositor. Les digo que quiero oír esa canción, quiero sentirla de otra manera. Los músicos piensan que estoy loco, pero en esa frontera entre la conciencia y la locura está mi camino.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Mi camino está entre conciencia y locura»