

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA PÉREZ
Martes, 22 de mayo 2012, 03:50
El próximo 2 de junio arranca la temporada de baño. Sin embargo, en las comunidades de vecinos que disponen de piscina privada viven una verdadera incertidumbre. No están seguros de las condiciones en las que se les permitirá abrir estos espacios de ocio, dado que muchos de ellos no han llevado a cabo las obras que exige el decreto en vigor de la Junta de Extremadura.
La situación viene arrastrada desde 2011. Según explica Virginia Rodríguez, propietaria de una empresa de mantenimiento de piscinas de uso colectivo, la Consejería de Salud publicó el 17 de mayo del año pasado (días antes de las elecciones regionales) el borrador del nuevo decreto regulador de piscinas colectivas que venía a anular el anterior y que, según señalaba, todas las piscinas de menos de 250 metros cuadrados de lamina de agua, es decir, vasos que midan menos de 25 por 10 metros, se consideraban a partir de ahora de uso privado y se les eximía de todo requisito para su apertura.
Tal y como explican los administradores de fincas y las empresas de mantenimiento consultadas, con la nueva normativa el 99% de las piscinas de vecinales ya no estarían obligadas a pedir licencia de apertura, realizar analíticas, pasar los controles farmacéuticos, realizar las obras de adaptación de piscinas en las cuales debe adecuarse un vallado alrededor de la zona de baño, acondicionar y disponer de servicios, botiquines e incluso tendrían la total libertad de contratar o no a un socorrista.
«Con el decreto en vigor las piscinas privadas prácticamente se comparan con las municipales y públicas. Una vez se apruebe el nuevo decreto, estas piscinas se igualarían a cualquier piscina que tenga una persona en su casa, de uso privado completamente», declara Virginia Rodríguez.
El problema reside en que tan solo faltan dos semanas para iniciar la temporada y aún no saben nada. «No se nos ha confirmado si se aprobará este año finalmente o no, con lo cual los vecinos no saben que hacer. Es una incertidumbre», argumenta la responsable de la empresa de mantenimiento.
Administrador de fincas
«Si finalmente se aprueba el nuevo decreto, todo lo que se ha hecho años anteriores no vale para nada, es decir, cambia la gestión completamente», indica el administrador de fincas Francisco José García, de Communitas.
Por ello, tanto vecinos, administradores como empresas de mantenimiento, que son las encargadas tanto de mantener en estado adecuado el agua como de realizar las contrataciones de los socorristas, se encuentran ante un gran dilema.
Según explican, desde la Consejería de Salud aún no se les da respuesta de si esta temporada ya entrará en vigor o no el nuevo decreto, algo que les genera inquietud y un sin fin de dudas por lo que pueda suceder ante cualquier inspección.
A día de hoy, los farmacéuticos de los centros de salud son los encargados de realizar inspecciones y análisis para controlar las condiciones de todas las piscinas que entren en su área. «Si acude alguno a hacer una inspección y aún no se ha aprobado el nuevo decreto, podría cerrar una piscina por no cumplir las exigencias. Sin embargo, si se aprueba el decreto, ya ni siquiera tendrán que pasar estos exámenes», añade Virginia Rodríguez.
Además, explica que a la vista de que este borrador estaba en proceso, la mayoría de las comunidades que aún no cumplían los requisitos de adaptación del recinto a la normativa no han realizado las obras porque son obras de gran calibre que no valdrían para nada si se aprueba el decreto.
A la hora de continuar o no contratando a una empresa especializada para seguir realizando el mantenimiento del agua y para que se encargue de todos los asuntos técnicos, los administradores de fincas aseguran que ellos seguirán recomendando que se siga haciendo, a pesar del dinero que pueda costar, ya que aunque los propietarios no tengan que cumplir requisitos en caso de que finalmente este verano entre en vigor el nuevo decreto, sí es cierto que la comunidad de vecinos sigue siendo la responsable de lo que ocurra en el recinto.
La Junta de Extremadura no ha contestado a varios requerimientos de HOY sobre qué medida se iba a adoptar finalmente sobre este asunto cara al verano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.