![Miles de personas protestan contra las medidas del PP](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201207/19/Media/manicc--300x180.jpg)
![Miles de personas protestan contra las medidas del PP](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201207/19/Media/manicc--300x180.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. G.
Viernes, 20 de julio 2012, 01:05
Vuelven los manifestantes a las calles, esta vez con una convocatoria que llama directamente a los funcionarios a protestar por las medidas anunciadas por Rajoy el miércoles pasado en el Congreso de los Diputados y concretadas en un decreto el sábado.
El lema pactado es 'Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo. A la calle'. Los líderes sindicales extremeños, Francisco Capilla por parte de UGT, Julián Carrtetero por Comisiones Obreras y Benito Román por parte de CSIF estarán encabezando la marcha en la capital cacereña.
Los sindicatos mayoritarios acordaron que se celebre simultáneamente en todas las capitales de provincia del país.
A las ya habituales convocatorias de Comisiones Obreras y UGT, esta vez también se ha unido CSIF, sindicato con mayor representación entre los empleados públicos, a los que desde la semana pasada el gobierno de Rajoy les ha suprimido la paga de navidad. Por esta razón CSIF compartirá pancarta con CCOO y UGT.
Cáceres
Miles de personas, más de 10.000 según los sindicatos convocantes y 7.500 según la Delegación del Gobierno, se han manifestado este jueves por las calles de Cáceres para mostrar su rechazo a los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy, que suponen una "agresión" a los ciudadanos.
Encabezada por la pancarta 'Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo', que firmaban los sindicatos CCOO, UGT y CSI-F, la manifestación se ha iniciado en la confluencia de la Cruz de los Caídos y la calle Gil Cordero, ha recorrido la avenida Virgen de la Montaña, la plaza de Colón hasta desembocar en la plaza Mayor de la capital cacereña.
Durante el recorrido se han visto pancartas con los lemas 'Ya estamos hartos, somos de abajo y vamos por los de arriba' a la par que se han escuchado mensajes coreados por jóvenes y mayores que poco a poco se han ido adhiriendo a los manifestantes, tales como 'Arriba, abajo el gobierno nos quita el trabajo, abajo arriba el gobierno nos quita la vida' o 'el pueblo unido jamás será vencido'.
Entre los manifestantes de la capital cacereña estaba el secretario general de UGT Extremadura, Francisco Capilla, quien ha considerado que la la política derechista del Gobierno de Rajoy "pone a los ciudadanos a los pies de los caballos" como consecuencia del nuevo plan de recortes.
Capilla ha lamentado que el paquete de medidas aplicadas por el Gobierno de una derecha, a su juicio "rancia" y "arcaica" en Extremadura, va a tener una "repercusión tremenda", ya que, según ha indicado, esto unido a "la precariedad laboral" de la región y el desempleo registrado, así como un tercio de la población activa parada, constituirán un "caldo de cultivo" para un "conflicto social de unas dimensiones tremendas",.
También ha participado en la manifestación de Cáceres, el secretario general de CCOO Extremadura, Julián Carretero, quien ha abogado por "escuchar a la ciudadanía" con el fin de hacer "un cambio de política, un alto en el camino", así como para "darle una vuelta de tuercas al gobierno", ha enfatizado.
Asimismo, Carretero ha estimado que más del 95 por ciento de la población extremeña va a sufrir ante estas medidas "una agresión de las más graves conocidas" de la historia de la democracia, ha concluido.
Badajoz
Miles de personas, 10.000 según la organización y 5.500 según la Delegación del Gobierno, se han manifestado en la tarde de este jueves en Badajoz contra las últimas medidas "de recorte" del Gobierno.
En la manifestación, que ha salido de la Plaza de España y ha recorrido las principales calles del centro de la ciudad hasta terminar en el paseo de Huelva, han participado representantes de CCOO, UGT, CSIF, los sindicatos policiales la Unión Federal de Policía (UFP), la Confederación Española de Policía (CEP) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP), sindicatos de servicios públicos como la sanidad o la educación y miembros del 15-M.
Cabe destacar que se han podido ver pancartas que rezaban 'Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo', 'Que trabajen ellos con los huevos', 'El Estado de Bienestar es tu derecho' o 'Muchos días de huelga de hambre por el empleo', esta última acompañada de una foto del alcalde de Alburquerque, junto con varios globos de gran tamaño de color rojo en los que se podía leer: 'Extremadura es de izquierdas'.
También se han coreado frases como 'Monago, bombero apaga este fuego', 'Manos arriba, esto es un atraco' o 'Sí se puede, somos más' y se han tirado varios petardos.
En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente provincial de CSIF, Francisco Márquez, ha calificado las últimas medidas de Rajoy como la supresión de la paga extra de Navidad, de los días de asuntos propios o de "cuestiones sindicales" o del paro, "un verdadero atropello a los servicios públicos".
Así, ha lamentado que "nuevamente" los empleados públicos sean "la panacea de este Gobierno económicamente nefasto" y que les hace "perder tanto poder adquisitivo como volver a pagar otra vez el pato de las malas gestiones".
En relación a la supresión de la paga extra de Navidad, ha calculado que para los empleados públicos extremeños, cuyo "sueldo medio normal son 1.100 euros", supone "prácticamente entrar en una situación bastante difícil dentro de la economía familiar".
A su vez, el secretario de comunicación de CCOO en Extremadura, Fernando Sánchez, ha afirmado que la "sociedad en general" está hoy en la calle rechazando "las medidas de recorte" y mostrando "masivamente el cabreo tan monumental" de los trabajadores y los ciudadanos "contra las política que quiere imponer unilateralmente el Gobierno de Rajoy con la excusa de que son necesarias" y de que "no hay otra solución".
Ha criticado que los "recortes afectan prácticamente a todo el mundo, excepto a las grandes fortunas y a los empresarios" y que "pretenden que los paganos de la crisis sean exclusivamente los ciudadanos, sobre todo los más desfavorecidos".
Por su parte, el secretario de organización de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Extremadura, Manuel Fernández, ha lamentado que el de los empleados públicos es uno de los colectivos "más afectados por las últimas medidas que ha tomado el gobierno" porque a "robarles el sueldo", se suma la suspensión de la paga extraordinaria de Navidad "no solamente la de este año, sino posiblemente para dentro de dos años más".
"Esto va a influir mucho en la sociedad extremeña porque el consumo va a bajar, la pequeña empresa aquí en Extremadura es muy importante y se va a ver resentida y el paro va a aumentar; son medidas que lo que van a hacer es todo lo contrario que lo que persiguen: ralentizar la economía y llevarnos a una situación peor que la que estamos", ha recalcado.
Así mismo, el miembro del SUP en la región, Fernando Cabanillas, ha hecho hincapié en que participan en la manifestación al estar "doblemente perjudicados" por ser funcionarios que soportan "los abusos de la clase política" y porque en situaciones "de conflictividad social" como las manifestaciones o protestas tienen que "dar la cara".
Finalmente, el secretario general regional de la UFP, Juan Manuel Gordillo, ha aseverado que "basta ya de recortes" y ha pedido que el Ejecutivo central "no aproveche las circunstancias económicas para recortar en derechos".
Mérida
En el caso de Mérida la protesta organizada por 15-M empezará en la rotonda del Puente Lusitania y finalizará en la Plaza de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.