¿Qué ha pasado hoy, 1 de abril, en Extremadura?
Representantes de Além Guadiana con un luso-hablante. :: LGA
Pasado histórico

Portugués oliventino en conserva

La asociación Além Guadiana elaborará un banco de datos sonoro con relatos de los luso-hablantes

LAURA GONZÁLEZ ANDRADE

Lunes, 23 de julio 2012, 11:41

Publicidad

«Olivenza es un tesoro. No hay un lugar en la península ibérica que tenga la historia y las particularidades de la localidad, que cuenta con un pasado compartido que es necesario proyectar al futuro» comenta Joaquín Fuentes Becerra, el presidente de la asociación cultural Além Guadiana.

El portugués es una de las lenguas propias de la villa, que aún hoy es hablada por los mayores y ha sido utilizada sin interrupción desde la Edad Media. Sin embargo, esa lengua materna, la memoria de muchos oliventinos, tiene fecha de caducidad. En la actualidad, los luso-hablantes cuentan con más de 60 años.

Por ello, para que Olivenza, a la que hace singular esa dualidad cultural, se convierta en punta de lanza en políticas de fomento de la lengua portuguesa, y para que ese patrimonio intangible perdure en el tiempo, desde Além Guadiana se ha rubricado un convenio marco de colaboración con la Universidad de Extremadura y el Ayuntamiento de Olivenza.

Con ello se pretende que las generaciones venideras tengan acceso al portugués oliventino en un futuro, al tiempo que se incremente el valor cultural y patrimonial de la localidad.

Entre las acciones que se llevarán a cabo destaca la elaboración de un banco de datos sonoro que posibilite la recopilación del portugués. El objetivo, que éste pueda ser salvaguardado para evitar su desaparición con las personas que aún hoy lo practican.

Publicidad

Desde la asociación consideran necesario que la gente adquiera conciencia del valor que tiene la lengua portuguesa en la localidad, por lo que es «urgente y necesaria» su recuperación.

Para conseguirlo, se elaborará un banco de datos sonoro creado a partir de los relatos de los últimos luso-hablantes, generalmente personas mayores de 65 años, de sexo femenino y que mantengan la mejor conservación de su dentadura, que puedan aportar sus vivencias, refranes, canciones u oraciones.

Além Guadiana solicita a los vecinos de Olivenza y de sus aldeas, así como a aquellos que vivieron en la localidad y por algún motivo tuvieron que salir fuera de ella, a que abran sus puertas para ofrecer relatos de vivencias antiguas y cuestiones sociológicas de inicio de siglo, para ayudar a formar una historia reciente de la localidad. La investigación comenzará en el mes de agosto.

Publicidad

En fase posterior, se realizará un estudio lingüístico con transcripciones fonéticas con el fin de obtener los rasgos distintivos del portuges oliventino, teniendo en cuenta la influencia de la castellanización, y a continuación, la asociación prevé editar una publicación que recogerá los relatos, para facilitar su acceso a la población.

El trabajo será realizado por Eduardo Naharro, vocal de Além Guadiana. La firma de este convenio está enmarcada en el proyecto Circuito Turístico Por Tierras Rayanas que se encuentra encuadrado dentro de la Iniciativa Comunitaria POCTEP y cofinanciado por fondos FEDER, y cuenta con una ayuda de 6.600 euros para sufragar gastos de material y publicaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad