Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Jueves, 30 de agosto 2012, 10:38
El consejero de Salud y Política Social de la Junta, Luis Alfonso Hernández Carrón, abogó ayer por una sanidad universal en la que todos los ciudadanos contribuyan.
Carrón asistió a la reunión de trabajo con la ministra de Sanidad, Ana Mato, y con consejeros sanitarios de otras comunidades, celebrada en Valladolid. Durante el encuentro, se pusieron en común las medidas puestas en marcha a raíz de la publicación del real decreto de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Carrón se congratuló de que por primera vez se haya establecido un marco regulatorio que establezca una tarjeta sanitaria única para todo el país, y «que permite el acceso a la sanidad en las mismas condiciones en todo el territorio nacional para todos aquellos usuarios que tengan esa tarjeta sanitaria».
Según recoge la Junta en una nota, dijo que los poseedores de la tarjeta sanitaria, ya sean españoles o extranjeros regularizados, tienen acceso a las prestaciones en todo el territorio. En relación a los extranjeros en situación irregular, Carrón indicó que se establece un procedimiento para el acceso a la asistencia sanitaria. En este punto, hizo hincapié en que «nadie se va a quedar desatendido», de manera que los ciudadanos irregulares que están establecidos en España tengan acceso a la sanidad en los casos descritos por el Ministerio, «pero que también contribuyan al sistema sanitario», especificó. «Se intentará cobrar a todos aquellos que tengan la obligación de pagar, igual que pagan todos los ciudadanos, y los que no puedan pagar, se les facturará y se les intentará cobrar a sus países de origen mediante convenios bilaterales», puntualizó el consejero.
En el encuentro celebrado en Valladolid, las comunidades del PP (incluida Extremadura) más Cataluña (CiU) mostraron su acuerdo en que las peonadas, las guardias y la antigüedad tienen que pesar menos en las nóminas de los médicos que la cualificación y la eficiencia con que desempeñan su labor. Estas regiones se mostraron favorables a que el sistema de retribuciones de los profesionales de la sanidad española sea menos homogéneo y prime en mayor medida aspectos como la calidad en el desempeño o la preocupación por la formación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.