Borrar
Área San Martín. En el polígono, cerca de la carretera de Campomayor. :: PAK.
Guerra de precios de gasoil en El Nevero
BADAJOZ

Guerra de precios de gasoil en El Nevero

La estrategia atrae cada vez a más usuarios que repostan en el parque industrial Las pequeñas estaciones del polígono compiten entre sí y con las grandes petroleras

ANTONIO GILGADO

Jueves, 25 de octubre 2012, 11:39

Toda variable económica tiene una doble lectura: la teórica y la práctica. La primera se escribe en informes, balances y programas y la segunda se refleja en los bolsillos y los monederos.

Sobre el precio de los combustibles, la teoría se explica en un documento elaborado por el Ministerio de Economía hace poco más de una semana donde se argumenta que la continua escalada se debe al lobby de las pocas petroleras que controlan el mercado. Para entender en la práctica lo que ocurre, basta con darse una vuelta por el polígono industrial El Nevero.

En este parque, en apenas un triángulo que forman tres estaciones que funcionan al margen de las multinacionales, se libra una doble guerra de precios entre los que van por libre y los que tienen una multinacional detrás.

La diferencia resulta más que evidente. En la mayoría de las gasolineras de la ciudad, ayer el litro de gasoil se vendía por encima de 1,42 euros, en estas tres estaciones no se superaba el 1,40. El más barato se despacha en la de Badajoz Diesel Service, que lo vende a 1,36 euros el litro, es decir, seis céntimos menos que la mayoría. Volviendo a la economía real, el ahorro supone tres euros de media por cada depósito. Si las cuentas las echa alguien que llena cada semana, al año supone 150 euros.

La estación abrió en enero y en este tiempo ya se ha hecho famosa en la ciudad. La empresa cuenta con otras estaciones más, aunque la de Badajoz es la única de Extremadura. Se dedican principalmente a vender combustible a los transportistas portugueses, con los que llegan a acuerdos comerciales y en el caso de Badajoz, como la estación se ubica cerca de la ciudad, han decidido mantener el precio de los profesionales también al público en general.

A pesar de que se encuentra en una zona escondida del polígono y de que llevan poco tiempo funcionando, el éxito de público ha obligado a habilitar una calle de surtidores más para atender la demanda.

Dos de los trabajadores que atienden confirman lo que cualquiera que pase por allí puede constatar: en la explanada de acceso se amontonan coches y camiones esperando. Roberto García, el gerente, argumenta que la filosofía consiste en ofrecer precios bajos a costa de trabajar con unos márgenes de beneficios muy bajos. Con este sistema, la rentabilidad viene a base de servir mucho combustible. Explica que compran siempre a primeras marcas como Repsol, Cepsa o Galp, las principales distribuidoras que copan el mercado.

Como otros muchos pequeños empresarios del sector petrolero, se queja - y aquí viene la conexión con la economía teórica- de que con los pocos operadores que suministran combustible, apenas tienen margen para actuar, la escasa competencia, sentencia, les deja casi sin opciones.

La queja del empresario calca una de las consideraciones que reflejó el informe de la semana pasada de la Comisión Nacional de la Competencia, un organismo de estudio y consulta del Ministerio de Economía. La Comisión instaba al Gobierno a liberalizar este mercado.

Mientas esa liberalización se materializa, a Roberto y el resto de empresarios, no les queda más remedio que combatir en esta particular lucha de David contra Goliat. Las mismas empresas que les suministran también tienen su propia red de venta y pueden soportar grandes campañas de marketing que destaque las bondades de sus carburantes. A los pequeños, solo les queda competir con los precios para seguir ganando clientes.

Lo que ocurre en El Nevero no pasaría de anécdota dentro del mercado local si no fuera porque se ubica cerca de donde ya operan desde hace tiempo otras dos estaciones también independientes que siempre encabezaban el ranking oficial de los puntos más baratos. En cualquier web del sector que se dedica a comparar precios para orientar a los consumidores, tanto San Martín como El Nevero, ambas con rótulos verde y amarillo, aparecen siempre como los destinos recomendados para repostar por ser las más baratas. En esta particular lucha, ahora se ha colado la nueva operadora que aterrizó en enero. Las tres comparten polígono y buscan fidelizar a muchos de los conductores portugueses que entran y salen de la ciudad por la carretera de Campomayor o la autovía de Madrid-Lisboa.

De momento, siguen ganando clientes que nada tienen que ver con el país luso o con El Nevero. El boca a boca favorece que cada vez más vecinos de Badajoz crucen la ciudad para repostar en alguna de estas gasolineras. La competencia provoca un efecto llamada para atraer el consumo a una zona, de eso también habla la economía teórica. Desde el punto de vista práctico, hay un eslogan publicitario muy famoso que resume a la perfección lo que ocurre con el gasoil de El Nevero: 'busque, compare y si encuentra algo mejor: comprelo'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Guerra de precios de gasoil en El Nevero