Mercedes Morán. :: MAM
REGIONAL

«Las nuevas normas del tabaco fomentarán el contrabando»

La directora general de la PAC participó ayer en la inauguración del tercer Programa Emprendedor para Jóvenes Cultivadores

MIGUEL ÁNGEL MARCOS

Martes, 27 de noviembre 2012, 20:28

Publicidad

La directora general de Política Agraria Comunitaria de la Junta, Mercedes Morán, considera que de salir adelante la revisión de la Directiva europea sobre productos del tabaco se viajará atrás en el tiempo, «volviendo a la época de la falsificación y se fomentará el contrabando». Lo dijo ayer en Navalmoral de la Mata, en la inauguración del tercer Programa Emprendedor para Jóvenes Cultivadores de Tabaco que organizan la multinacional Philip Morris y la Universidad de Extremadura.

A juicio de Morán el tabaco tiene ahora mismo dos frentes abiertos. El primero es la revisión de la Directiva que propone restricciones no solo al consumo sino también a la comercialización y la distribución, como el empaquetado genérico sin logotipos o la prohibición de máquinas expendedoras. «Si alguien cree que en estos tiempos eso va a servir para algo es que vive muy lejos de la realidad», señaló, añadiendo que con esos planteamientos se conseguirá el efecto contrario al que se pretende.

El otro frente es la reforma de la PAC, cuyo borrador inicial establece un pago base para todos los cultivos y todas las hectáreas a partir del 2019, sean de secano o de regadío, y deja fuera al tabaco de la relación de los productos con derecho a ayudas acopladas.

De ahí que Extremadura, según apuntó la directora general, esté manifestando en todos los foros su rechazo a ese borrador y su petición de que no exista un listado específico, sino que sean los estados miembros los que determinen los cultivos a ayudar en función de la importancia socioeconómica que tiene para cada uno. «Extremadura no se va a quedar callada ante las agresiones al tabaco procedentes de Bruselas, un sector clave para el desarrollo del norte de la región».

Publicidad

En el acto también intervinieron Antonio Ventura Díaz, presidente de la Fundación Academia Europea de Yuste; Carlos Zamora, presidente de la Fundación Concha; Jaime de Salas, presidente de la Fundación Xavier de Salas; Javier Figaredo, director de Asuntos Corporativos de Philip Morris, y María de la Cruz Sánchez, codirectora del curso. Éste se impartirá hasta finales de febrero entre Trujillo y Cuacos de Yuste para 18 cultivadores que tienen una edad media de 32 años y la participación de medio centenar de profesores de distintas áreas y comunidades españolas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad