

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. AROCA
Viernes, 28 de diciembre 2012, 17:23
El Gobierno regional confirmó ayer a los sindicatos CSIF, UGT y CC OO que el próximo jueves 3 de enero dará la orden de pagar a los casi 50.000 empleados públicos autonómicos la paga doble correspondiente al siguiente mes de junio, que se anticipa en seis meses. Se reunió la Mesa de la Función Pública con ese único punto en el orden del día.
Los sindicatos expresaron su disconformidad con el hecho de que, por real decreto ley estatal, se haya suprimido el pago de la extra de Navidad de este año, una pérdida que esperan sea solo un aplazamiento como prevén el decreto, y también la normativa autonómica extremeña relativa a ese asunto, que contempla la recuperación de esa cantidad cuando sea posible.
La Junta no quiso dar publicidad a la reunión de ayer, ya que cualquier exhibición de que el dinero no se paga a finales de diciembre, pero sí a primeros de enero aunque corresponda al mes de junio, puede ser contraproducente para esta operación en la que el Ejecutivo de José Antonio Monago ha planteado un desafío a su propio Gobierno central, y que es posible gracias a la expectativa de cobrar 240 millones de euros por la reciente sentencia favorable sobre el impuesto a los depósitos de las entidades de crédito.
A falta de mejores noticias, los sindicatos se dan momentáneamente por satisfechos con la paga de los próximos días, aunque consiguieron ayer de la Junta la formación de una comisión para estudiar la recuperación en el futuro de la paga perdida este mes, ya que el real decreto estatal solo prevé un mecanismo inexistente en Extremadura y que es el fondo de pensiones de los funcionarios.
Ambas partes acordaron además que durante los próximos tres años, 2013, 2014 y 2015, la extra de junio se adelanta a enero, y la de diciembre a junio.
La esperanza sindical es que en 2015 pueda recuperarse por fin la nómina perdida en el último mes de este 2013; ese año habría tres pagas extra siempre que, según sitúa la precaución del real decreto estatal, la economía mejore y lo permita.
«Nos gustaría para todos»
Benito Román, presidente regional de CSIF, ha agradecido el esfuerzo de la Junta para al menos dar ahora la de junio, y también el de PSOE e IU que han apoyado la operación, y espera que este dinero sirva para olvidar las políticas de recorte y mandar un mensaje positivo de que vienen tiempos de reactivar el crecimiento de la economía; en todo caso la paga «animará al comercio y la hostelería».
Por otro lado «nos gustaría que este acuerdo se hubiera podido ampliar a los compañeros de todas las administraciones públicas que se han quedado sin la paga».
CSIF, no obstante, reclamará a escala nacional y por vía judicial el abono del 20% de la extra de Navidad, que consideran ya estaba devengado cuando salió el real decreto ley estatal a mediados de julio pasado.
Ignacio Luis, de UGT, comprende la discreción practicada por la Junta de Extremadura para poder llevar a término esta operación delicada, pero reclama un acuerdo sobre el mecanismo de recuperación de la nómina de momento perdida y correspondiente a este mesa de diciembre.
Desde Comisiones Obreras, Marisol Salazar avisa que no renunciarán a eso último, y que adelantar las pagas en los próximos tres años es solo una solución transitoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.