Directo La Junta informa sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno de este martes
Puente de La Chunga, en la antigua carretera de Cáceres a Badajoz. :: HOY
CÁCERES

El tesoro de la Chunga

Hace 53 años, la bailarina perdió un valioso pendiente en un accidente de tráfico en la carretera de Cáceres a Badajoz y muchos cacereños se desplazaron hasta el puente del suceso para buscarlo

J. R. ALONSO DE LA TORRE

Domingo, 10 de febrero 2013, 01:36

Publicidad

Cuando los cacereños mayores de 60 años oyen hablar de La Chunga, inmediatamente recuerdan un puente con este nombre que había en la antigua carretera de Cáceres a Badajoz. Un puente de un ojo, elevado y sólido, situado en un bello paraje de dehesa, pero complicando la conducción por sus sinuosas curvas en ángulo recto de entrada y de salida.

El puente de la Chunga queda hoy al lado del nuevo trazado de la EX100, en el kilómetro 25. No es fácil descubrirlo y han levantado un montículo para que nadie pueda acceder a él con el coche por ser peligroso. Pero 50 años atrás, a ese puente viajaron muchos cacereños buscando un tesoro singular: el tesoro de La Chunga.

Pintora, bailaora, musa. La Chunga lo ha sido todo en el mundo de las folclóricas del siglo XX. Sus padres eran unos gitanos andaluces que emigraron a Marsella durante la Guerra Civil. Allí nació en 1938 La Chunga, cuyo nombre real era Micaela Flores Amaya. Tenía un año cuando sus padres, acabada la guerra, volvieron a España y se asentaron en Barcelona. Era una niña de seis años y ya bailaba en 'Ca la Rosita', una bodega del Paralelo muy conocida por las fiestas gitanas.

La descubrió el pintor Francisco Rebés, que encauzará su vida artística y la presentará en el cabaret El Emporium, convirtiéndose en inspiración, musa y referencia de un nutrido grupo de intelectuales catalanes. Además de bailar, enseguida empieza a pintar unos cuadros naif e ingenuos que gustarán a Picasso y la llevarán a exponer en galerías de París, Nueva York, Madrid y varias ciudades españolas, europeas y americanas. Formará parte del elenco de Pastora Imperio y, por recomendación de Ava Gardner, intervendrá en varias películas en Hollywood. Sullivan, un empresario del espectáculo muy importante, la presentará en Las Vegas, donde triunfará. También es un éxito su baile en Nueva York, en Méjico. en toda América. Su figura singular animó los primeros programas en color de la televisión norteamericana.

Publicidad

La Chunga empezó bailando descalza porque no tenía dinero para zapatos y así siguió bailando, convirtiendo esa particularidad de sus pies desnudos en uno de los atributos de su arte. Aunque su fuerza radicaba en la gracilidad espontánea de su danza. La Chunga fue musa de pintores como Dalí, Picasso y Miró, de escritores como Rafael Alberti, Blas de Otero, León Felipe, Caballero Bonald o Camilo José Cela. Se casó con José Luis Gonzalvo, director de algunas de las películas que en las que intervino y tuvieron tres hijos. Tras dar un recital glorioso en el Liceo de Barcelona y tras una gira triunfal por América y Europa, con un clamoroso éxito en Maxim's de París, La Chunga regresa a España y prepara su espectáculo Chunga Carrusel para el circo Price de Madrid. Pero antes firma una gira para actuar en varias ciudades españolas, entre ellas, Badajoz.

Era el año 1960 cuando, en esa gira española, La Chunga se dirige a tierras extremeñas y desde Cáceres enfila la carretera a Badajoz. La que siempre se ha querido convertir en Calle Mayor de Extremadura, pero nunca lo ha sido, era una carretera infame: estrecha, sinuosa, con curvas terribles y tres puentes que se sorteaban como quien sortea un peligro cierto: los puentes sobre el Salor, el Ayuela y el arroyo La Pizarrilla.

Publicidad

En la carretera de Badajoz tuvo también un célebre accidente el equipo del Cáceres de baloncesto y su peligrosidad sigue vigente con su tremenda curva del kilómetro 28, las vacas sueltas del kilómetro 16 o los venados sorpresa de la Sierra de San Pedro, que animan a muchos conductores a dar un rodeo por Mérida antes de arriesgarse a un incidente nocturno de 'caza mayor'.

Pero volvamos al famoso viaje de la 'bailaora'. 22 años tenía La Chunga cuando montó en su Mercedes y se fue de gira, cuando cruzó Cáceres y se dirigió a Badajoz. El coche de La Chunga salió sin menoscabo de las curvas en ángulo recto de los ríos Salor y Ayuela, pero en la curva de salida del arroyo La Pizarrilla, el Mercedes derrapó y se salió de la carretera.

Publicidad

No hubo víctimas, aunque la bailaora quedó magullada y perdió su pendiente. Aquella pérdida se convirtió enseguida en el secreto mejor guardado de los cacereños, que acudieron en cantidad a buscar el famoso pendiente de La Chunga. Se veía a gente con detectores de metales y a familias enteras o a grupos de amigos curioseando por el lugar del accidente y bromeando sobre el posible hallazgo del tesoro de La Chunga, que nadie ha encontrado, que se sepa, y que hoy, seguimos buscando en esta Cáceres Insólita.

La semana pasada estuvimos visitando el Puente de La Chunga y volvimos a buscar su tesoro... Por si acaso. El paraje es muy agradable, aunque al Pizarrilla le han puesto una especie de tubo para cruzar la EX-100 que será muy práctico, pero no tiene la belleza del peligroso puente. También hay algo de basura y escombros a la orilla del riachuelo. Allí no para ya nadie, salvo para estirar un poco las piernas. Y, desde luego, del pendiente, nada de nada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad