ROCÍO ROMERO
Lunes, 4 de marzo 2013, 19:12
Miguel Celdrán ha dejado de ser alcalde de Badajoz. Poco antes de las once y media de la mañana ha presentado la renuncia por escrito a su acta de concejal y a su responsabilidad de regidor. A esa hora había convocado a los medios de comunicación para anunciar a los pacenses que deja la Alcaldía tras 18 años y cinco mayorías absolutas en las urnas, tal y como adelantó el diario HOY el pasado jueves.
Publicidad
Ha argumentado que lo hace a petición de su mujer, sus hijas y "alguna nieta de 14 años" en el mismo día que cumple 73 años. También ha mostrado su confianza plena en que el equipo que ha formado en los últimos años es capaz de seguir trabajando por la ciudad con ilusión y ganas por la ciudad.
Celdrán ha comparecido junto a Francisco Javier Fragoso, quien ya se ha convertido en alcalde en funciones. Ninguno de los dos ha contestado preguntas. Celdrán ha explicado que se debía a su estado anímico y Fragoso a que es el día del primero.
En su última rueda de prensa han estado presentes tanto el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, como el delegado del Gobierno, Germán López Iglesias. Ellos dos sí que han atendido a los medios de comunicación una vez que Celdrán se había marchado y cuando ellos se disponían a salir del Consistorio. Monago ha destacado el "sentido común" de Celdrán en su Gobierno, mientras que Germán López ha insistido en que "Celdrán ha salido por la puerta grande".
El alcalde que ha ocupado el cargo más años en democracia en la capital pacense se ha marchado del Ayuntamiento emocionado y con lágrimas en los ojos. "Me voy a comer con mi mujer, a celebrar que es mi cumpleaños."
Publicidad
18 años como alcalde
Consiguió arrebatar el poder al PSOE, en 1995, tras descubrir el caso de Matías Ramos. Heredó una hacienda depauperada, dependiente en gran medida de la financiación de El Corte Inglés, y emprendió una economía de guerra para pagar a proveedores. Sin embargo, sacó dinero para construir el campo de fútbol del Nuevo Vivero, una de sus primeras obras.
Hace tres años, sin embargo, la entonces ministra socialista Elena Salgado, puso a Badajoz como ejemplo de prudencia en la gestión de sus finanzas. Se lleva hoy como satisfacción que el Consistorio haya salido a relucir como uno de los más saneados de todo el país, mientras otros presentan graves problemas de liquidez. En los últimos años ha izado la bandera de la gestión económica y presume de la situación en la que la deja.
Publicidad
Apenas dos años después de coger el bastón de mando, se enteró de que ser alcalde conlleva tragos muy amargos. Las lluvias de la noche del 5 de noviembre de 1997 le pasaron la factura de 25 muertos. Con los medios que tenía entonces el Consistorio, el apoyo de la Junta y el Gobierno central -recuerdan hoy quienes entonces le acompañaban- hicieron lo que pudieron para atender a los damnificados. A partir de entonces se abrió un capítulo en el que todavía hoy sigue avanzando. Es rara la semana que el Ayuntamiento no compra una vivienda de las que resultaron afectadas por la avalancha de agua con el fin de borrar las huellas de aquella fatídica noche.
La limpieza de las calles y la recogida de basuras no fue un problema desde el principio, pero sí una mancha enorme en su gestión que arrastró durante años. Su declive fue progresivo hasta que se decidió a privatizarla. Más allá de discusiones sobre si este tipo de servicios deben gestionarse directamente desde el Consistorio, lo cierto es que las calles están hoy más limpias que hace tres años, cuando se le adjudicó este trabajo a FCC.
Publicidad
En su balance siempre nombra la recuperación del Casco Antiguo y, aunque reconoce que queda todavía mucho por hacer, se muestra satisfecho de haber contribuido a ello. Recién llegado tuvo la oportunidad de decidir cómo invertir los fondos del Plan Urban, que le habían sido concedidos al anterior gobierno socialista. Recuperación de fachadas y apertura de negocios se llevaron una gran parte de los fondos.
Se fijó como objetivo la recuperación de la Plaza Alta, donde expulsó okupas y recuperó para la ciudad un lugar que se había convertido en 'territorio comanche' para los pacenses. La rehabilitación de la primera fase de la Alcazaba o el proyecto terminado para regenerar todo el entorno del Campillo están entre los éxitos que tendrán que avanzar a partir de ahora. También deja encarrilada la rehabilitación del Fuerte de San Cristóbal.
Publicidad
Urbanismo, dolor de cabeza
Le costó, y mucho, sacar adelante la revisión del Plan General Municipal, que se aprobó finalmente en 2007. Ha recibido muchas críticas por la gestión del urbanismo. IU le abrió un frente con el canal de Badajoz, por el que el Ayuntamiento permitió levantar parte de la urbanización Jardines del Guadiana sobre terrenos municipales. Tras negar que se trataba de propiedad del Ayuntamiento, le dio la razón al concejal Manuel Sosa y reclamó su titularidad. Aunque todavía hoy no se haya traducido en una aportación de dinero concreta por el tramo que discurre cerca del restaurante Mc Donalds, sí que se tiene ya en cuenta para el resto de sectores, que abarcan desde la presa de Villar del Rey hasta Caya. Esa sombra de duda, acompañada de investigaciones desde la Fiscalía Anticorrupción, se disipó.
No ha sido el único dolor de cabeza sobre urbanismo. El veterano político se marcha hoy con el 'cubo' de la Facultad de Biblioteconomía dentro de la Alcazaba. La larga batalla judicial supera la década y parece no tener fin. La asociación Amigos de Badajoz fundamentó su denuncia en una licencia de obras ilegal. El Tribunal Supremo estudia el último recurso y decidirá si tendrá que derribarlo o no.
Noticia Patrocinada
La china se le metió en el zapato con la rebeldía de Nicasio Monterde, al que le confió durante años la delicada gestión de la Hacienda pública. Tras una serie de desencuentros, el exconcejal se marchó para presentarse a las elecciones de 2007 con un partido nuevo: Badajoz Tuyo, que desapareció después del primer fracaso electoral. El entorno de Celdrán señala este capítulo como el peor desde el punto de vista personal porque en sus sucesivos mandatos ha querido formar un equipo en el que delegar. Presentarse como alternativa fue para él como una traición, aunque también dicen que ya la ha olvidado.
En las dos últimas décadas ha dirigido la renovación de infraestructuras, como parte de la red de aguas, deja el abastecimiento preparado para una ciudad más grande y las obras de ampliación de la depuradora en previsión.
Publicidad
La construcción del parque de atracciones Lusiberia junto al recinto ferial, la nueva institución ferial Ifeba o el Parque de Bomberos en El Nevero son otras infraestructuras que ha conseguido sacar adelante durante sus mandatos. Aunque en su día se opuso a la ubicación de El Corte Inglés en la plaza de Conquistadores, ahora se va contento de haber atraído a la multinacional Rodamco para que levantara un centro comercial que supone un nuevo atractivo para clientes del resto de la región y Portugal.
Sin embargo, se marcha con el sinsabor de dejar empantanado el aparcamiento de Conquistadores. Justo en el lugar donde se propuso construir una moderna infraestructura deja unas instalaciones sobre cuya concesión pesa una ejecución hipotecaria y con la incógnita de cómo se resolverá este asunto.
Publicidad
Así hemos contado la comparecencia de Celdrán 86765 Si
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.