
ARANTZA FURUNDARENA
Domingo, 28 de abril 2013, 02:49
La banda sonora de nuestras vidas le debe mucho a Antón García Abril. Desde 'Sor Citroën' a 'Los Santos Inocentes' en el cine, y de 'El hombre y la Tierra' a 'Anillos de Oro', pasando por 'Fortunata y Jacinta' en televisión, este compositor turolense ha llenado de música imágenes inolvidables. El 19 de mayo cumple 80 años. Madrid, Teruel y hasta Tokio y Nueva York le esperan para rendirle homenaje.
Publicidad
- ¿Cómo ve la vida a sus casi 80 abriles?
- La veo como si hubiese sido un vuelo que ha pasado sin darme cuenta. Voy a cumplir 80 y todavía no me lo creo.
- ¿Qué melodía llena sus días?
- Aquélla que cuando la escucho me emociona.
- Se lo pregunto por si en casa escucha a los 'Rolling'.
- No me interesan. Lo que más me ha cautivado del pop es la gran música brasileña de los años 50, como Joao Gilberto.
- ¿Le visita últimamente la infancia desde su Teruel natal?
- Sin duda. Estoy recuperando expresiones aragonesas, como el corretear por todas las calles de Teruel con un aro.
- ¿Recuerda aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer la música?
- Fue a principios de los cuarenta, recién terminada la guerra, cuando por fin me dieron un instrumento. Todavía recuerdo mi paseo por las calles de Teruel, bajo la luna, de vuelta a casa, intentando hacer sonar aquel clarinete.
- ¿Ha llorado alguna vez componiendo?
- Interiormente sí. Muchas veces.
- ¿En qué selva compuso la sintonía de 'El hombre y la Tierra'?
- En un pueblo de Ávila llamado Arenas de San Pedro. Intenté poner música a esas criaturas, a su violencia, ternura... Lo mejor fue mi amistad con Rodríguez de la Fuente.
Publicidad
- ¿Cómo era?
- Un enorme pensador, por un lado. Y por otro, un hombre que tenía cierta rigidez en el trato, pero porque aspiraba a la perfección. Luego, en la intimidad, era extraordinario, mágico.
- ¿Qué banda sonora le pondría a esta crisis?
- Una optimista, alegre y vital para levantar el ánimo, porque España está muy triste.
- ¿La prima de riesgo tiene melodía?
- Como tengo primas tan maravillosas, a mí cuando me hablan de la prima de riesgo me excita mucho. Me parece una prima muy tontita.
Publicidad
- ¿Y qué réquiem le compondría a un desahucio?
- El más amargo. Hay que buscar la fórmula que sea, pero no se puede echar a la gente a la calle.
- Según Internet usted compuso la banda sonora de 'Franco ese hombre'.
- Sin embargo, no era originalmente toda mía.
- ¿Franco sabía de música?
- Creo que no. No le conocí ni le vi nunca en un concierto.
- Al que sí conoció fue a Alberti.
- Con él tuve una gran relación. Cuando estaba en el exilio y no se le podía nombrar en España tuvimos la osadía de escribir un ciclo de canciones que cantó Micaela. También compusimos juntos un Salmo de Alegría para el Siglo XXI.
Publicidad
- Pues en el siglo XXI no es la alegría lo que domina.
- Es cierto. Nos confundimos. Pero se mantiene vivo el mensaje: Amor, amor, amor es la sola palabra.
- ¿Se equivocan los gobiernos que recortan la cultura?
- La cultura es algo que identifica a un pueblo a la larga. Es lo que queda. Pero hoy hay un pensamiento único en el mundo que es la economía y esto es trágico.
- Sé que es muy amigo de Plácido Domingo.
Publicidad
- Mucho. Él estrenó mi ópera 'Divinas palabras' en el Teatro Real. También tengo una gran relación con Ainhoa Arteta.
- Y habrá vivido anécdotas...
- De Plácido puedo contar que alguna vez después de los ensayos nos hemos ido a cenar y le he visto tomar cerveza helada y luego fumarse un puro. Plácido es Supermán.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.