J. L. AROCA
Martes, 7 de mayo 2013, 10:41
Operación Caja Rural de Extremadura bis. Salvar los intereses de la región, personificados en este caso en Caja de Badajoz frente a sus socias Caja Inmaculada y Caja Burgos, y con la perspectiva de ser las tres devoradas por Ibercaja, es el objetivo de la comisión de investigación que constituyeron ayer un grupo de diputados de la Asamblea de Extremadura. Quieren averiguar si la entidad extremeña negoció mal su entrada en Caja3, y la participación que tiene en ese grupo, el 29%, es la que realmente le corresponde o es poco.
Publicidad
Izquierda Unida, por medio de su diputado y miembro de la comisión Alejandro Nogales, cree según la información que le ha llegado que el peso de la caja pacense debería ser «infinitamente superior», y alberga sospechas de que ese escaso 29% se firmó por una «dejación» de los órganos de gestión de la entidad.
La comisión investigadora se ha citado de nuevo el próximo lunes 13 para que los tres grupos parlamentarios (PP, PSOE e IU) lleven los nombres de las personas que quieren que comparezcan y la documentación que les interesa.
Valoraciones
Por ejemplo, populares e izquierdistas quieren ver por escrito las valoraciones que sobre las tres entidades del grupo Caja3 (Badajoz, Inmaculada y Burgos) hizo el Banco de España y que demostrarían que la situación de la extremeña era mucho mejor que la de sus socias; sin embargo la zaragozana Inmaculada consiguió una participación del 42%, y la burgalesa lo mismo que Caja Badajoz, un 29%.
Si se demuestra que hubo esa mala praxis, aventura el portavoz del PP en la comisión José Sánchez Juliá, «tendríamos fuerza para instar a la caja a que renegocie su participación, y sobre todo que con vistas a la fusión con Ibercaja obtenga una posición fuerte para que tenga buena representación en el consejo de administración, en la toma de decisiones sobre asuntos extremeños, o en la ubicación de servicios centrales».
Publicidad
El portavoz socialista en esta comisión de investigación, Valentín García, está convencido de que la caja ha actuado legalmente dentro de su independencia, y sus dudas estriban en si el presidente de la Junta, José Antonio Monago, y el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Fernández, han ejercido o no, y en el primer caso si lo han hecho correctamente, sus responsabilidades como autoridades que tutelan a las entidades financieras.
En cualquier caso advirtió que como todos los bancos y cajas, es una entidad sensible y la comisión de investigación debe tener cuidado en no dañar su imagen, el empleo, y la integración con Ibercaja, así que pidió que los trabajos sean rápidos y en dos meses pueda haber conclusiones. Todos los grupos consideran imprescindible la comparecencia del presidente de la caja, Francisco García Peña, y el PSOE sumará la de los gobernadores del Banco de España y ministros de Economía que hayan ejercido durante la negociación del SIP de Caja3, más las de Monago y el consejero Fernández. La primera reunión de trabajo se ha previsto para el lunes 20 de mayo.
Publicidad
Además de esta comisión, que presidirá Miguel Cantero (PP), se formó otra sobre las listas de espera sanitarias con presidenta también popular, Teresa Cepeda, y cuya primera reunión de trabajo será ya en junio.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.