Asistentes a las jornadas duirante una de las charlas. :: F. J. NEGRETE
ALBURQUERQUE

Una jornadas internacionales analizan la educación popular bajo la pedagogía de la madre tierra

Los contenidos tratados en estas jornadas son el concepto y el contexto actual de la educación popular

FRANCISCO JOSÉ NEGRETE

Jueves, 11 de julio 2013, 10:32

El Colectivo Alternativo de Aprendizajes (CALA) y el Centro de Iniciativas para la Cooperación celebran en Alburquerque, un encuentro internacional de experiencias de educación y comunicación para el desarrollo. En dos jornadas intensivas y bajo la denominación 'Interculturalidad y madre tierra: un tejido de posibilidades', el encuentro forma parte de un proyecto amplio -Enlanzando Culturas- que tiene por objetivo reconocer aportes del campo de estudios la interculturalidad, la diversidad y el género para avanzar en la construcción de acciones educativas con equidad y participación. Los contenidos tratados en estas jornadas, que finalizaron ayer, son el concepto y el contexto actual de la educación popular; aportes metodológicos a la resolución de problemas contemporáneos a través de procesos de transformación social y cultural; las metodologías interculturales y la resolución de conflictos.

Publicidad

Las jornadas, cuyos ponentes pertenecen a las universidades de Colombia, Uruguay y Guatemala y a la que asisten gratuitamente 30 alumnos andaluces y extremeños, se desarrollan a través de talleres teórico-prácticos basados en el enfoque de la pedagogía de la madre tierra, entendida como la capacidad de incluir en los procesos formativos de las nuevas generaciones a los sabios de la comunidad, a artesanos, botánicos, historiadores, líderes, y a toda la comunidad, al tiempo que se propicia el diálogo de saberes con otras culturas, desde una perspectiva crítica, creativa y transformadora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad