¿Qué ha pasado hoy, 21 de abril, en Extremadura?
Estado actual del centro de Interpretación, que está cerrado. :: HOY
CÁCERES

El Ayuntamiento intentará revitalizar el centro de interpretación del Olivar

«Lleva tiempo cerrado, cuando nos lo devuelva la Junta será utilizado por asociaciones juveniles», afirma el concejal Pedro Muriel

SERGIO LORENZO

Martes, 27 de agosto 2013, 10:18

«Nos hemos entrevistado en Mérida con el director general de Medio Ambiente para recuperar el centro de interpretación del Parque del Olivar de los Frailes, porque está cerrado y queremos que las asociaciones juveniles utilicen este espacio, queremos realizar actividades como los campamentos urbanos y de ocio saludable», afirma el concejal de Juventud y Deporte Pedro Muriel.

Publicidad

El centro de interpretación lo realizó la Junta de Extremadura, en la casa de labranza del Olivar Chico de los Frailes que fue rehabilitada por el Ayuntamiento de Cáceres.

La casa del siglo XIX estaba en ruinas y en el año 1996 comenzó su arregló la corporación municipal contando con la ayuda de la Universidad Popular. En 1997, cuando se inauguró el Parque del Olivar ,el concejal de Medio Ambiente, Emilio Manso, señaló que el edificio (que se encuentra cerca de la entrada ubicada en la Sierrilla) serviría de sede del aula de ecología del Ayuntamiento y también como un museo etnográfico.

Unos años después la Junta de Extremadura convirtió la casa de labranza en un moderno centro de interpretación, en el que se mostraba la riqueza medioambiental de Cáceres, de dos espacios protegidos que se encuentran en su término municipal: La Sierra de San Pedro y los Llanos.

Tras una inversión de 210.000 euros de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, el centro se inauguró el 21 de febrero de 2007. Lo inauguró el consejero José Luis Quintana y el alcalde de Cáceres José María Saponi.

El edificio pasó a depender de la Junta de Extremadura y el horario del centro ya fue desde el principio algo exiguo, según señalaban algunas personas. Estaba abierto al público los jueves, de cuatro a siete de la tarde y los sábados de diez de la mañana a dos de la tarde; no obstante se indicó que de lunes a viernes se abriría para visitas concertadas.

Publicidad

Lo atendía personal que trabajaba en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre y Educación Ambiental «Los Hornos» de Sierra de Fuentes. A medida que pasó el tiempo el centro fue cada vez menos visitado, según algunos al no publicitarlo bien para que acudieran alumnos de colegios.

El concejal Pedro Muriel señala que el centro está cerrado, pero se encuentra bien cuidado, «está en perfecto estado. No ha sido víctima de ataques vandálicos ya que al lado vive un guarda fijo de Parques y Jardines del Ayuntamiento». Comenta que, además, el parque tiene un horario de cierre.

Publicidad

El centro de interpretación ocupa la parte superior y el vestíbulo de la entrada de la Casa de Labranza, que en el año 2002 pasó a denominarse Valeriano Hornero, en homenaje al concejal del PP fallecido que había potenciado el Parque del Olivar.

El edificio tiene pantallas gigantes de vídeo interactivas, en donde el visitante puede programar qué quiere ver, y pantallas de ordenadores en las que se puede reconocer plantas y animales. En una parte del local hay también un entretenido panel con ilustraciones de aves, en donde al tocar cada pájaro se escucha su canto.

Publicidad

Antes de inaugurarse el centro de interpretación, el Ayuntamiento intentó dar vida al edificio, potenciando el que fuera la sede de los boy scouts de la ciudad. Tras inaugurarse el centro, seguían teniendo la posibilidad de usar un pequeño espacio, pero no tenían disposición, por ejemplo, de usar los servicios.

El Parque del Olivar está en la actualidad en estado de abandono en algunas zonas, como el lago que ahora está seco cuando antes había patos y en su superficie una casa de aves que flotaba. El concejal Pedro Muriel comenta que en el lago había problemas de pérdida de agua. En el verano del año 2007 la charca ya se secó, el Ayuntamiento indicó entonces que se había vaciado para ahorrar agua, ya que la base no estaba impermeabilizada y se perdía bastante agua por las fisuras que había, se esperaba hacer obras para impermeabilizarla.

Publicidad

Al Parque del Olivar le afectó negativamente la obra de la Ronda Norte, que se inauguró en el año 2004. Disminuyó el número de usuarios ya que era más difícil el acceso desde el R-66.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad