
NATALIA REIGADAS
Viernes, 13 de septiembre 2013, 14:20
Las ocho pedanías de Badajoz tendrán que empezar a pagar el canon de infraestructuras del agua desde el próximo 1 de enero. Sus 7.900 vecinos ya están unidos a la red general de la ciudad a través del nuevo anillo de suministro, por lo que se incorporará en sus facturas un recargo de 0,22 euros por metro cúbico consumido.
Publicidad
Así lo anunció ayer el concejal de Hacienda, Alberto Astorga, quien explicó que la comisión municipal que lleva este asunto aprobó ayer, por vía urgente, esta nueva tasa para los poblados, que hasta ahora estaban exentos del canon de infraestructura.
Los vecinos del casco urbano pagan desde 1996, cuando se aprobó el Plan Director de Saneamiento de Agua. El objetivo del canon es costear las obras de mejora de la red de saneamiento, abastecimiento y depuración de la ciudad.
Las pedanías estaba exentas al no estar en contacto con la misma red. Sin embargo, en 2003 comenzaron las obras para crear un anillo que uniese los poblados entre sí y al sistema pacense. Gévora y Valdebótoa fueron las primeras en conectarse ese mismo año, y una década después ha sido el turno de Sagrajas y Alcazaba. Con estas dos localidades se completa el anillo entre las ocho pedanías. Por esa razón, el Ayuntamiento de Badajoz ha considerado que desde enero deben pagar el canon de infraestructura.
Plataforma única
La Comisión de Hacienda también dio el visto bueno ayer a una modificación de crédito por 97.108 euros. El objetivo de esta partida será financiar la instalación de plataforma única en la calle Guardia Civil. Al presupuesto municipal se unirá la aportación de 20.820 euros de la secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Hacienda, y 107.000 euros procedentes de fondos europeos Feder.
Publicidad
Así mismo Alberto Astorga indicó que han desestimado las tres alegaciones que se han presentado contra los Presupuestos Municipales de 2013. Procedían de Comisiones Obreras, que solicitaba la creación de más puestos de segunda actividad; de una empresa que pedía que se recogiese el presupuesto de una expropiación; y de UPyD, con numerosas quejas, entre ellas que no hay justificación de los ingresos.
Presupuestos 2013
Astorga explicó que, tras estudiar las alegaciones, han sido rechazadas. En cuanto a la del sindicato, el edil matizó que los límites legales no lo permiten. También declaró, al referirse a la empresa, que no es necesario recoger la expropiación, ya que hay partidas que pueden destinarse a tal fin. Por último, enumeró algunas de las reivindicaciones de UPyD y aseguró que no son cuestiones alegables. «Es su opinión y es respetable, pero no son aspectos que se puedan alegar».
Publicidad
El rechazo a estas alegaciones será ratificado definitivamente por el pleno municipal del próximo lunes.
Por último, la Comisión de Hacienda aprobó ayer una modificación de crédito por importe de 1.361.098 euros. Se trata del superávit presupuestario del Ayuntamiento de Badajoz que debe ser destinado, según explicó Astorga, a amortización de prestamos. El edil relató que están obligados por ley a destinarlo a tal fin, por lo que esta modificación es un simple trámite.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.