Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Parte de los 16.000 metros cuadrados conocidos como 'El Ejido de la Horca'. :: CEDIDA
«No cedemos el terreno; que la Justicia hable», dice el alcalde de Villar del Rey
REGIONAL

«No cedemos el terreno; que la Justicia hable», dice el alcalde de Villar del Rey

Los vecinos rompen el empate y respaldan en la consulta popular la postura del Ayuntamiento

ANA B. HERNÁNDEZ

Martes, 24 de septiembre 2013, 09:29

El embrollo urbanístico suma y sigue. Y su calado, también. Villar del Rey no cederá los 16.000 metros cuadrados de 'El Ejido de la Horca' a Urvipexsa para que continúe con una urbanización que inició hace tres años.

A diferencia de lo que ocurrió en la primera votación, en la que 450 vecinos acudieron a las urnas para decir si cedían o no los terrenos a la empresa pública y que se saldó con empate entre los seguidores del sí y del no, en la segunda consulta popular celebrada en Villar del Rey los vecinos han respaldado de forma mayoritaria que se quieren quedar con el suelo. Esta vez han votado 568 residentes y 352 de ellos han respaldado la no cesión.

«Es lo que ahora vamos a comunicar a la empresa; que no vamos a cederles los 16.000 metros cuadrados y que, por tanto, actúen como consideren en consecuencia», explicó ayer Moisés García, alcalde por Socialistas Independientes de Villar del Rey.

La localidad pacense no cederá el terreno a la empresa pública ni tampoco pondrá en el mercado de forma inmediata 4.500 metros cuadrados de los 16.000 totales con el fin de conseguir los 400.000 euros que debe a Urvipexsa por la urbanización del terreno que llevó a cabo en 2010. «De momento no vamos a hacer nada», ratifica Moisés García. «No vamos a ceder el terreno; queremos que la Justicia hable».

Cabe recordar que en 2010 la anterior Corporación, con el socialista Eduardo Durán a la cabeza, decidió entregar a la empresa pública Urvipexsa, dependiente de la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura, los 16.000 metros cuadrados de 'El Ejido de la Horca' con el fin de que construyera, a través de diferentes fases, unas 60 viviendas adosadas y de protección oficial. Sin embargo, cuando la constructora había comenzado la urbanización del terreno con la ejecución de viales, la Junta informó al Ayuntamiento de que no se podían ceder esos terrenos porque no eran patrimonio municipal, sino bienes comunales. El entuerto se habría resuelto con la aprobación por parte del pleno de la desafectación de los mismos. Pero seis de los once concejales de la Corporación votaron en contra de la desafectación, por lo que el Ayuntamiento no pudo ceder formalmente los terrenos y las obras se pararon.

Tensión política

Cuando en junio de 2011 se formó la nueva Corporación, la Junta les solicitó la cesión de los terrenos o el pago en metálico de las obras ejecutadas hasta entonces en 'El Ejido de la Horca'. Un año después, el pasado verano, la Administración regional volvió a reclamar los 400.000 euros invertidos en viales. Y Villar del Rey ha decidido, en segunda consulta, que ni paga ni cede los terrenos. «Lo dicho, queremos que la Justicia hable; la empresa nos dijo que si no pagábamos nos llevaría a un contencioso-administrativo y estamos esperando a que lo haga». Moisés García reconoce que lo más normal será que el Ayuntamiento sea condenado. «Pero solo así podremos pedir responsabilidades a quienes consideramos que las tienen: el anterior alcalde y la secretaria-interventora, porque permitieron que se empezaran unas obras sin los requisitos pertinentes».

El primer edil asegura que será entonces, una vez el Ayuntamiento sea condenado -si así sucediese y el juzgado obligara a pagar- cuando emprenderán las dos vías: por un lado la denuncia a quienes consideran responsables de la situación actual y, por otro, la puesta en el mercado de 4.500 de los 16.000 metros cuadrados para tratar de obtener los 400.000 euros que debe Villar del Rey a Urvipexsa.

Mientras, el conflicto urbanístico con 'El Ejido de la Horca' no hace sino agrandar la tensión política en esta localidad. La concejala socialista Jerónima Plata -el PSOE era el único partido a favor de la cesión del terreno- expresó ayer sus dudas sobre la votación. «Las urnas ha estado custodiadas durante los cinco días que ha durado la consulta por dos personas del partido del alcalde, y se ha permitido sin censo de por medio que una persona votara por otra dando su nombre y su DNI».

«Hay mujeres que han votado por sus maridos, pero conocemos a todos los que han votado», respondió Moisés García a la concejala socialista. «Cree el ladrón que todos son de su condición; pero yo tengo la conciencia muy tranquila, porque no ha habido ninguna irregularidad en este proceso de consulta popular», zanjó ayer el primer edil de Villar del Rey.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «No cedemos el terreno; que la Justicia hable», dice el alcalde de Villar del Rey