

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MANUEL MARTÍN
Domingo, 29 de septiembre 2013, 10:57
El estadio Vicente Calderón, el Santiago Bernabéu, el Armand Cesari, Montjuic, Mosson, el menos lujoso de Ipurúa o el nuevo San Mamés. En todos estos campos de fútbol han desempeñado su labor los trabajadores de Tapiz Verde y todos ellos han tenido, o tienen, césped extremeño salido de los terrenos que la empresa posee en el término municipal de El Toril, en el entorno del Parque Nacional de Monfragüe. «El trabajo en estos lugares te da prestigio y es lo que llega a la gente, pero hay muchos otros espacios en los que instalamos nuestros tepes», indica Miguel Cremades, ingeniero de esta firma extremeña.
Una de las características que hacen únicos los productos que salen de la finca Herguijuela de Doña Blanca es la arena de las vegas del Tiétar, que acompaña al césped hasta el lugar en el que será colocado. «Extremadura, en contra de lo que pueda pensarse, es una región idónea para los pastizales y las plantaciones herbáceas», apunta Cremades como el motivo de que los tepes de Tapiz Verde sean tan demandados.
Pero de Extremadura no solo sale la hierba, también ha sido el punto de partida de numerosas mejoras tecnológicas que han ayudado al avance de las técnicas de instalación de césped en distintos espacios.
La innovación es imparable en este sector. «Todos los años surgen variedades nuevas, que se unen a las ya existentes», apunta José María del Ama, encargado de la empresa, que explica que hay césped de varios tipos, lo hay que soporta mejor el calor, que sobrevive mejor con el frío, que necesita más o menos agua, o especialmente destinado a zonas de sombra. También los hay de distintos grosores, que se adaptan mejor a unos lugares o a otros. Pero si hay algo que tienen en común es la necesidad de un buen jardinero que le aporte los cuidados necesarios para su supervivencia. «La sensibilidad de la persona que lo cuida es fundamental, debe cortarlo, regarlo y abonarlo», explica el ingeniero de la empresa, que destaca la dificultad de hacerlo bien.
La principal complicación para que los tepes se mantengan es un óptimo estado es el uso que se le da. «El más difícil de cuidar es el césped de los hipódromos, luego el de los campos de fútbol, el de los campos de golf, el de las piscinas y el de los parques municipales, por este orden», reconoce Cremades.
Origen
Tapiz Verde empezó a funcionar en el año 1989. «Nacimos como una alternativa a la producción agrícola en un momento en el que se avecinaba la crisis que hubo en España en los años 90 y que afectó mucho al mundo rural», recuerda el ingeniero de la empresa.
Desde entonces, han sido muchas las variaciones que se han realizado en el modo de producción. «Hemos ido evolucionando y aprendiendo a la vez. Nuestros errores nos han llevado a mejorar», expone Del Ama.
El primer paso del proceso es preparar la tierra y sembrar el césped. «Esto se hace en otoño», comenta Cremades. Posteriormente quedan todos los cuidados que necesita la plantación. «Los principales son el abono y los tratamientos fitosanitarios», añade Del Ama.
La siega se realiza a partir de los dos meses y se hace un par de veces por semana. Para ello se utilizan las segadoras, que dejan el césped al tamaño adecuado. «Dependiendo del tipo, se corta a un tamaño, entre 20 milímetros y un centímetro», aclara el responsable, que dice que los restos se utilizan de comida para el ganado.
Uno de los aspectos más importantes es el riego, que se realiza una vez al día. «El secreto está en no encharcar el terreno», apostilla Cremades. Entonces, ya solo queda la cosecha, que se efectúa cuando el césped tiene entre nueve y 18 meses.
Pero aquí no acaban los trabajos de Tapiz Verde, que transporta los tepes y los instala. «Nos hemos especializado en los campos de fútbol y también asesoramos sobre su mantenimiento», concluye el ingeniero de la firma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.