BADAJOZ

El nuevo alcalde de Elvas destaca el proyecto de Eurociudad con Badajoz

El socialista Nuno Mocinha tomó posesión de su cargo relevando a Rondão Almeida, presidente de la Cámara Municipal desde 1995

J. LÓPEZ-LAGO

Domingo, 13 de octubre 2013, 11:51

El municipio portugués de Elvas, la tercera ciudad más grande del Alentejo con 23.000 habitantes,

Publicidad

situada a cinco minutos de Badajoz, ya tiene formalmente nuevo alcalde, Nuno Mocinha. Y en su primer discurso tras tomar posesión de su cargo como presidente de la Cámara municipal en un acto celebrado ayer, el nuevo regidor luso se refirió a los proyectos que comparte con Badajoz, entre otros retos sobre los que centrará sus esfuerzos en esta legislatura.

El nuevo mandatario habló durante doce minutos y cuando abordó sus objetivos más inmediatos no pasó por alto la realidad geográfica del municipio que ya preside, de ahí que destacara el interés que tiene en la Eurociudad Badajoz-Elvas. Este proyecto empezó a andar hace un mes, cuando se firmó un protocolo que acordó crear un grupo de trabajo conjunto para buscar potencialidades y objetivos comunes que permitan captar fondos europeos. El empleo, la cultura, el turismo, el patrimonio y el comercio son las áreas prioritarias sobre las se ha acordado trabajar como Eurociudad.

Mocinha también habló de la importancia de la «red ferroviaria y la Plataforma Logística de Caia», y sobre todo subrayó el carácter turístico de Elvas, donde destacó la alta cifra de visitantes del último año como espaldarazo para impulsar «una ciudad dinámica y cultural».

En primera fila escuchaban a Mocinha el delegado del Gobierno de Extremadura, Germán López Iglesias, y el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso.

En su anterior etapa como concejal pacense, López Iglesias fue muchos años el edil más implicado con Portugal, con la que ha colaborado en proyectos internacionales y europeos, por eso ayer aseguró que la relación de Badajoz con Elvas es cada vez más estrecha, «de ahí que yo acuda a este acto igual que voy a una toma de posesión en Mérida o en Olivenza». Por su parte, Fragoso dijo sentirse «como en casa» en su primer acto institucional desde que se firmó el protocolo de la Eurociudad. Además, reconoció estar muy unido al nuevo alcalde elvense, al que conoce desde hace años.

Publicidad

Junto a Badajoz, la otra ciudad española hermanada con Elvas es Olivenza. Por esta razón acudieron al acto su nuevo alcalde, Bernardino Píriz, y el exalcalde Ramón Rocha, que estuvo varias legislaturas al frente del ayuntamiento de esta localidad.

Holgada victoria socialista

Con la toma de posesión celebrada ayer, Nuno Macinha, del Partido Socialista (PS), dará continuidad al proyecto de su antecesor Jose Antonio Rondão Almeida. El veterano regidor ha presidido la cámara elvense los últimos 18 años. Esta vez no se presentó a los comicios como número uno del PS porque una nueva ley impide encadenar tres mandatos seguidos en Portugal. Rondão Almeida escogió a Macinho porque lo considera su mano derecha y él fue de número tres de la lista, por lo que ayer se convirtió en uno de los seis vereadores (concejales) del gobierno municipal de Elvas con Nuno Mocinha al frente.

Publicidad

Hay que recordar que los socialistas arrasaron en Elvas el pasado 29 de septiembre. Cosecharon el 69,3 por ciento de los votos, lo que les adjudica seis de los siete miembros de la cámara municipal.

La toma de posesión de ayer tuvo lugar en el cine-teatro de Elvas, ya que el salón de plenos de la Cámara Municipal se queda pequeño pues al acto acudieron en torno a 350 personas. En Portugal el poder municipal se divide entre la Cámara y la Asamblea. La primera es el poder ejecutivo y esta legislatura la componen Mocinha como presidente (alcalde), cinco concejales de su partido y uno del CSD-PP.

La Asamblea Municipal tiene un poder más simbólico, se reúne dos veces al año y su misión más relevante es aprobar los presupuestos. Este órgano lo integran 28 representantes (23 del PS) de las catorce freguesías que dependen de Elvas.

Publicidad

La toma de posesión de ayer comenzó con el presidente de la Asamblea saliente, Paulo Canhão (responsable de prensa del C.D. Badajoz en la etapa de Marcelo Tinelli como presidente), dando el testigo a los nuevos concejales, que juraban cumplir con lealtad la misión que les ha sido confiada. Como curiosidad, de cada uno de ellos se leían en público los datos de su carné de identidad, desde el número o la fecha de nacimiento, hasta los nombres de los padres y el domicilio del concejal. A continuación habló el nuevo alcalde, que empezó evocando el 25 de abril de 1974, cuando volvió la democracia a Portugal.

Otro detalle que caracteriza al acto protocolario de ayer es la oportunidad que tienen los ciudadanos en cuanto se constituye legalmente la corporación de subir a saludar y felicitar uno a uno a sus miembros. Para ello se dan indicaciones sobre cómo formar la cola de acceso al estrado y se pide brevedad.

Publicidad

En tercer lugar tuvo lugar una votación protocolaria para elegir al nuevo presidente de la Asamblea Municipal, saliendo elegido Pedro Barrena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad