¿Qué ha pasado hoy, 21 de abril, en Extremadura?
Bancada del gobierno popular en el pleno de ayer. :: G. C.
ALMENDRALEJO

Aprobación provisional del PGM con los votos de PP e IU

La oposición alegó falta de tiempo para su estudio y errores en el texto, para el que ahora se abrirán dos meses de alegaciones

GLORIA CASARES

Martes, 22 de octubre 2013, 11:01

Tras la aprobación inicial del Plan General Municipal en 2009, ayer se acordó la aprobación provisional. Este nuevo, ya obra de los populares, puesto que el otro fue confeccionado por los socialistas, dará paso a un nuevo plazo de alegaciones de dos meses, tras lo cual se deberá aprobar de nuevo antes de pasar a la Comisión Regional de Urbanismo.

Publicidad

En la sesión plenaria extraordinaria de la tarde de ayer, muy concurrida de público, el gobierno popular de José García Lobato estuvo sólo apoyado por el concejal de Izquierda Unida, Santiago Fernández Nieto, en la aprobación del texto, mientras que Marceliano Martín votó en abstención y el PSOE abandonó el pleno antes de la votación. Toda la oposición alegó la falta de un debate sosegado, puesto que apuntaron que habían recibido la documentación 48 horas antes de la comisión informativa, una semana antes del pleno de ayer.

Sobre el texto, el concejal de Urbanismo, Luis Alfonso Merino, aseguró que se había trabajado sobre la base del aprobado en 2009, eso sí, «intentando aplicar las modificaciones necesarias para dar respuesta a los ciudadanos, que pidieron mejoras en el periodo de información pública». Además, aseguró que con este plan se pretende «poner las bases del futuro de Almendralejo acorde a la realidad actual y a sus posibilidades de crecimiento».

Merino reconoció los «errores materiales» del nuevo texto y que criticaron los tres portavoces de la oposición, como incluir aún como proyectos en vías de ejecución obras terminadas como la carretera de circunvalación, aunque les restó importancia y anunció que aún se está a tiempo de solventarlos.

Sobre las críticas recibidas por la falta de tiempo para su estudio, Merino aseguró que muchos concejales de la oposición ya estaban en la pasada legislatura, por lo que debían conocer el texto base, que aprobaron por unanimidad en 2009.

Publicidad

En cuanto a las alegaciones, mientras el portavoz del PSOE, José María Ramírez, adelantó que de las 565 presentadas al primer plan, sólo 96 habían sido admitidas total o parcialmente; Merino destacó el consenso ciudadano. Apuntó que sólo 171 alegaciones no habían sido estimadas y la mayoría corresponde, dijo, a suelo urbanizable cuya calificación ya ha cambiado, por lo que ya no tienen sentido.

En el catálogo de bienes protegidos, el PSOE criticó que se haya bajado la protección, porque aunque puede ser beneficioso para los propietarios, «se pierde patrimonio». Criticó que se haya bajado la protección en una categoría en el Palacio de Monsalud, Estación Enológica o colegio Santo Ángel, pero sobre todo, de dos categorías en el antiguo Mercado de Abastos, desapareciendo esa protección en edificios como el silo.

Publicidad

Sin embargo, el delegado de Urbanismo demostró que el edificio del Mercado mantiene la misma protección que en el plan vigente ahora, de 1996, y que el cambio es sólo de nomenclatura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad