![Arropez, el monte desconocido](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201311/17/fotos/11678418.jpg)
![Arropez, el monte desconocido](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201311/17/fotos/11678418.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL M. NÚÑEZ
Domingo, 17 de noviembre 2013, 01:35
Reconversión natural en el monte Arropez de Cáceres. El eucalipto se despide y dejará paso a varias especies autóctonas. Encinas y alcornoques se plantarán por miles, gracias a un acuerdo de colaboración entre Junta de Extremadura y Ayuntamiento cacereño. El terreno es propiedad municipal, pero será la Consejería de Medio Ambiente la que se ocupe de una reforestación que pretende «potenciar el desarrollo del bosque mediterráneo», según se resalta en el proyecto que ha llegado al Consistorio. La intervención se completará con el acondicionamiento de los accesos desde la carretera N-630 y la apertura de senderos.
Arropez es un gran desconocido para muchos cacereños. El paraje está situado a unos nueve kilómetros de la capital, poco antes de llegar a Valdesalor. Amplios espacios verdes, miles de árboles y cada vez más parcelas particulares. Decenas de cacereños tienen allí su particular área de esparcimiento, su lugar de descanso para el fin de semana o las vacaciones.
Han levantado pequeñas casas que utilizan como segunda residencia, eso sí, fuera de la normativa urbanística. Si bien es cierto que no pagan impuestos ni tienen servicios de alcantarillado o abastecimiento, la conexión con la red general de electricidad es tan sencilla como en cualquier piso del centro de la capital. De hecho, los contadores se ven a las puertas de muchos de esas pequeñas fincas en las que también se encuentran propietarios que han decidido irse a vivir a ellas definitivamente.
Ese es el caso de José Domínguez, un enamorado de Arropez que presume de ser «de los primeros» que llegó allí hace 13 años. Cuando conoce que la administración quiere actuar en la zona con la plantación de nuevas especies y dar a conocer ese espacio recibe la información con una sonrisa de oreja a oreja. «Es una noticia excelente. Me parece genial, porque éste es un sitio estupendo», ratifica mientras señala la cumbre en la que los eucaliptos dejarán su lugar al Quercus suber y al Quercus rotundifolia.
«Me gusta tanto esto que decidí venir a vivir aquí. ¿Lejos? Estoy a 10 kilómetros de la Cruz de los Caídos. Hay gente que vive en la Mejostilla que tarda más que yo», relata este hombre que en su terreno particular, comprado en su día a 59 pesetas el metro, tiene olivos, gallinas, un huerto y hasta cuatro ovejas. «No conocía Arropez -cuenta-, pero ahora estoy enamorado».
Dice que no llegó como especulador y que lo que menos le preocupa es que se revalorice la cotización del monte. «No compré para invertir sino para tener mi terrenito, y no voy a venderlo», aclara antes de reconocer que las construcciones existentes son ilegales y los expedientes abiertos por infracción urbanística habituales. En algunas partes Arropez se ha convertido en un residencial.
La actuación que se llevará a cabo en los terrenos públicos es «una obra mayor que consistirá en un cambio de especie forestal», informa Medio Ambiente. Alude al «destoconado de eucaliptos» para plantar encinas a lo largo de unas 18 hectáreas de las 36.50 que se encuentran en la parcela 144. El plazo de ejecución es de 14 meses aunque se desarrollará en menos (uno o dos).
4.500 nuevos árboles
La apuesta por el bosque mediterráneo se hará realidad con la eliminación de la masa adulta de eucaliptos y la plantación de más de 4.500 nuevos árboles. La distribución de los mismos ya está decidida, tal y como confirma el Consistorio, tras abordarse el proyecto en el transcurso de la comisión de Medio Ambiente del pasado martes 12. En Arropez se podrá hacer una fotografía muy distinta cuando empiecen a crecer los 2.737 alcornoques y las 1.597 encinas que se van a suministrar con otros tantos protectores biodegradables de 1.80 metros de altura. Y no solo serán encinas y alcornoques los que se vean, también habrá 228 Pinus pinea, o lo que es lo mismo pinos piñoneros. La inversión final será de 32.700 euros.
El Ayuntamiento cacereño quiere que el proyecto incluya el acondicionamiento de los accesos hasta la carretera, el arreglo de caminos e incluso la apertura de senderos y viales para recorrer en bici o a pie. También, un mirador en el cerro. Son cambios que acercarán Arropez a los cacereños. Para la mayoría, ese monte es un lugar ignoto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.