R. ROMERO
Martes, 3 de diciembre 2013, 09:54
Antes recibían personas dependientes a algún tipo de sustancia. Hoy, cada vez más, acuden a la asociación Atabal adictos a las nuevas tecnologías, Internet y los teléfonos móviles.
Publicidad
María Teresa García, vicepresidente de la asociación para la atención y tratamiento de dependencias y adiciones, indica que ha cambiado la adicción que presentan quienes llaman a su puerta a pedir ayuda. Para la mayoría de ellos, el uso del teléfono móvil o las nuevas tecnologías les absorbe y su uso les afecta negativamente al resto de actividades cotidianas.
Los perjudicados se encuentran en una franja de edad que oscila entre 25 y 35 años.
Uno de los casos que más asusta a sus trabajadores es el incremento de personas que realizan apuestas a través de páginas web. Si antes echaban su dinero en máquinas tragaperras, ahora apuestan por Internet. Con las máquinas se pueden poner algunos medios, como salir a la calle sin dinero. Ahora, sin embargo, resulta más complicado de controlar porque no se puede vigilar las entradas en los portales de Internet.
El tratamiento que ofrece esta asociación es individual y ambulatorio, lo que garantiza la discreción, según María Teresa García. La asociación ayuda a 70 personas de forma directa cada año, aunque de forma indirecta la cifra supera los 200, con familiares.
Su programa 'asesoramiento e intervención terapéutica en adicciones' consiguió ayer una subvención por 19.880 euros de la Obra Social de La Caixa. Con ese dinero, un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y personal sanitario ayudan a las personas que sufren estos problemas a salir de ellas. También asesoran judicialmente a los afectados y sus familias.
Publicidad
El director de área de negocios de La Caixa, Arturo Tienza, firmó el convenio de esta subvención con María Teresa García. Con ellos, otras tres asociaciones rubricaron diferentes convenios.
El Teléfono de la Esperanza consiguió 19.710 euros para su programa de atención psicosocial a las personas en riesgo de exclusión social. Hace 40 años que esta asociación se implantó en la ciudad con sus servicios de teléfono, citas con psicólogos, jurídicas, orientación laboral, cursos. Su presidente en Badajoz, Miguel Ángel Hernández, indicó que la crisis es la excusa para que muchas personas que nunca han recurrido a ellos, llamen ahora a sus puertas. El problema de fondo sigue siendo el mismo: «hay mucha soledad e incomunicación». El problema económico les empuja a buscar ayuda, pero el fondo es que no son capaces de hablar de ese problema con sus parejas, familiares y amigos.
Equipo Solidaridad consiguió ayer una ayuda de 10.290 euros para su programa de inclusión socio laboral para colectivos especialmente vulnerables. María Luisa Alpuente, trabajadora de la asociación, apuntó que trabajan con mujeres y sus hijos, porque los consideran el colectivo más vulnerable. Entre sus beneficiarias, prostitutas y víctimas de malos tratos que necesitan «curarse las heridas». Ayudan a unas 40 mujeres cada año. A sus hijos los ayudan con refuerzo escolar o les llevan de excursión.
Publicidad
La asociación Atención Síndrome Down recibió 9.710 euros para desarrollar un programa de cualificación profesional inicial de auxiliar de comercio y almacén. En él participarán 12 jóvenes y podrán realizar prácticas en supermercados y almacenes a partir de febrero.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.