MERCEDES BARRADO TIMÓN
Miércoles, 18 de diciembre 2013, 10:17
'Suroeste' es la única revista española que publica textos literarios en cualquiera de las lenguas peninsulares y que lo hace «en pie de igualdad», sin proceder a la traducción de los que están escritos en las lenguas más minoritarias. Se edita con el patrocinio de la Editora Regional de Extremadura (ERE) y la Fundación Ortega Muñoz, tiene una periodicidad anual y está dirigida por el profesor Antonio Sáez Delgado. De alguna forma se ha constituido en la heredera de aquel 'Espacio/Espaço Escrito' que fundase el desaparecido Ángel Campos y que trató de normalizar las relaciones literarias y artísticas entre España y Portugal. 'Suroeste' publica también en cada número unas separatas en las que se presenta la obra de fotógrafos y artistas plásticos tanto españoles como portugueses.
Publicidad
El tercer número de esta publicación que contiene, como es habitual, tanto textos inéditos de narrativa, teatro o crítica literaria y una acusada presencia de poesía, fue presentado ayer en el Museo Extremeño Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC). La presentación sirvió de marco a la inauguración de una exposición que toma el nombre de la revista y que muestra los materiales originales que han sido editados en la misma y a los que se acompañan algunas obras españolas y portuguesas que forman parte de los fondos del MEIAC.
El número 3 de la revista ya había sido presentado anteriormente en Lisboa, pero volvió a reunir de nuevo en Badajoz tanto al propio Antonio Sáez como al director general de Promoción Cultural de la Junta de Extremadura, José Antonio Agúndez; a la directora de la ERE, Rosa Lencero y al director del Meiac, Antonio Franco.
«Aunque entre los que publicamos 'Suroeste' hay bastantes traductores, pedimos sin embargo al lector que haga el esfuerzo de intentar leer el texto en otra de las lenguas peninsulares, como símbolo del intento de dar un paso hacia el otro», explicó el director de la publicación, que añadió sin embargo que esa traducción suele hacerse sobre los textos en euskera.
Antonio Sáez sitúa los antecedentes de 'Suroeste' en una tradición que viene al menos de dos siglos y que tiene precedentes en otras publicaciones como 'La gaceta literaria' de Madrid o la que llevó el nombre de 'Sudoeste' y que editó Almada Negreiros en 1935.
Publicidad
Entre los colaboradores del presente número hay nombres como los de Andrés Trapiello, José Bento, Mário Avelar, Lídia Jorge, Miguel Viqueira, Marina Perezagua, José Luis Peixoto, Jesús García Calderón, Patricia Gonzalo de Jesús o Joan Todó.
En las mesas de la exposición y las paredes del Meiac pueden verse tanto revistas históricas, como vídeos, cuadros de formato convencional, ilustraciones o los contenidos del Juego de la Oca publicado recientemente por Luis Costillo.
Publicidad
Entre los asistentes estaba la artista portuguesa Ana Bezelga, a la que 'Suroeste' dedica una de sus separatas. Sus fotografías forman parte de un trabajo que investiga sobre el concepto de la pereza en diversas culturas y se complementan, en la exposición del MEIAC, con un vídeo de 2005 sobre el ocio. Bezelga se interroga sobre la importancia de las instituciones museológicas en el día de hoy y de los cambios que en ellas impone su utilización por los ciudadanos. También opina que, hasta ahora, los españoles han consumido más arte portugués que al contrario y espera que la situación se equilibre.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.