NATALIA REIGADAS
Martes, 7 de enero 2014, 12:50
Comprar un disfraz, el maquillaje, el decorado, los instrumentos e incluso pedir días libres para ensayar, cantar o desfilar son acciones incompatibles con la crisis y por eso las murgas y las comparsas de Badajoz están perdiendo miembros. En algunos casos se han marchado para trabajar fuera mientras que otros no pueden permitirse los gastos y se retiran. La coyuntura económica ha provocado que grupos emblemáticos no estén en la próxima edición de la fiesta. La crisis ha golpeado al Carnaval.
Publicidad
En cuanto a las comparsas aún no se ha publicado la lista oficial de participantes en el desfile de comparsas, pero Luis Pajares, presidente de la Federación de Asociaciones Locales del Carnaval Pacense (Falcap) augura que bajará el número de grupos y sobre todo el número de componentes de las agrupaciones. «Si una familia tiene parados, y son la mayoría, en lo primero que reduce es en el ocio y salir en una comparsa es costoso».
«La crisis se ha llevado por delante a muchos grupos y aún pueden ser más», explica Pajares. Una de las ausencias que ya están confirmadas es la de la comparsa Los Cojones, que venía a la fiesta pacense desde Montijo desde 1987. La coyuntura económica ha podido con esta veterana agrupación. En otros casos las comparsas, para no desaparecer, se fusionan ya que por si mismas no tienen suficientes participantes. Es el caso de Los Montijanos y Teotihuakán que en 2014 serán Montihuakán.
Las murgas también se han visto afectadas por la crisis. En 2014 se subirán al López de Ayala 33, una cifra similar a los años anteriores, pero muy lejos de los mejores registros como en 2009 cuando fueron 42. Lo más destacado, sin embargo, es que se caen del cartel agrupaciones emblemáticas como los pentacampeones Los Niños, La Caidita que venció en 2007 o Las Chimixurris, la única murga femenina que ha llegado a la final del concurso. A estas ausencias hay que sumar las de Vaya lo que viene, Los hijos de la luna y Yo no salgo.
En estas murgas se repite la misma historia. En muchos casos parte de sus componentes se ha marchado fuera de Badajoz para trabajar o la situación económica no les permite invertir en el Carnaval. «Al final esto es un hobby pero supone mucho dinero y en esta época el dinero hay que cuidarlo», explica Antonio Sardiña, de la murga Vaya lo que viene, que no estará en 2014 tras seis años concursando.
Publicidad
Relevo generacional
Además del presupuesto hay otra causa que se repite en las ausencias de las murgas y es la edad. En muchos casos los murgueros han tenido hijos o los esperan y esto dificulta las posibilidades de ensayar.
Un ejemplo es La Caidita. Luis Reynols explica que, por una parte, él está en Sevilla, Lolo Murillo en Chile y Antonio Valenzuela en el norte de Cáceres debido al trabajo. Además, acaban de nacer tres bebés y esperan un cuarto de miembros de la murga. Así, este murguero confiesa que no solo se retiran en 2014 sino que ve complicado volver.
Publicidad
Lo mismo opina uno de los letristas más conocidos, Juan Ramón Mendoza, alias Chiqui, de Los Niños. Este año no estará y no sabe si podrán volver en 2015. Solo si las circunstancias de los miembros de esta emblemática murga cambian. «Es una etapa complicada por trabajo, por niños pero nos disfrazaremos y saldremos a la calle», explica Chiqui.
Lo mismo harán las Las Chimixurris, que sí quieren volver. «Muchas no pueden ensayar por trabajo pero tenemos nuevo traje y lo sacaremos a la calle. La idea es poder volver con fuerza el año que viene», dice Rocío Vila.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.