El presidente de la Junta, José Antonio Monago, vota en la urna. :: HOY
REGIONAL

El PP extremeño pide al Gobierno que paralice la reforma del aborto

Presenta en la Asamblea una propuesta el mismo día en el que se rechazan con polémica dos iniciativas de PSOE e IU contra la revisión de la ley

JUAN SORIANO

Martes, 21 de enero 2014, 10:58

El Partido Popular extremeño pide al Gobierno que paralice la revisión de la ley del aborto y que busque consenso con otras fuerzas políticas para garantizar una norma duradera y al margen de cambios parlamentarios. Y lo hace el mismo día en que se produce en la Asamblea de Extremadura el rechazo envuelto en la polémica de dos iniciativas de PSOE e IU en las que se pedía la retirada de la reforma. Los populares votaron hasta en cuatro ocasiones en contra de estas propuestas.

Publicidad

El presidente de la Junta, José Antonio Monago, ya se había mostrado a favor de que la reforma de la ley del aborto se haga por consenso. Pero ayer el PP regional introdujo dos matices. Por un lado, también solicita que no se avance en la tramitación de la norma hasta que no se llegue a acuerdos. Es decir, que se paralice el proyecto. Por otro, su petición no llega en forma de discurso o declaración ante los medios, sino que lo hace mediante una propuesta de pronunciamiento (iniciativas destinadas a otras administraciones) en la Asamblea, donde se debatirá en unas semanas. Rajoy, que hoy visita Extremadura, encontrará una postura del PP extremeño más endurecida.

Los populares piden además una regulación que contemple «la seguridad jurídica de las mujeres, la prevención contra los embarazos no deseados, con una educación sexual que recorra todos los estadios educativos». Asimismo, solicita «la combinación racional de los plazos con la regulación específica de determinados supuestos tales como malformaciones, embarazo de menores de edad o violaciones, entre otros». No sólo pide consenso, sino que también introduce cuestiones que no están en el planteamiento del Gobierno, como es el caso del aborto por malformaciones.

En realidad, la iniciativa presentada por el PP no es más que la declaración institucional que los cuatro partidos con representación en el Parlamento regional intentaron consensuar antes del pleno de ayer. Sin embargo, el PSOE no quiso apoyar un texto que queda muy lejos de su posición, que pasa por mantener la ley actual.

En consecuencia, la Asamblea no fue capaz de llegar a un acuerdo para mostrar por unanimidad al Gobierno el rechazo a la reforma planteada, algo en lo que en principio todos están de acuerdo, pero de nuevo la letra pequeña les separa. En su lugar, se procedió a debatir los dos puntos que estaban incluidos en el orden del día, sendas propuestas de pronunciamiento del PSOE (que reclamaba el mantenimiento de la legislación en vigor) y de IU (que pedía la retirada del anteproyecto de reforma de la ley del aborto).

Publicidad

Llamada al orden

Pero antes hubo otro capítulo que fue determinante. Tras cinco horas de pleno se abrió el turno de preguntas, con el que se suele cerrar las sesiones pero que ayer se adelantó. Tomó la palabra el diputado popular Francisco José Ramírez. Su intervención enfadó a los socialistas, hasta el punto de que el presidente de la Asamblea, Fernando Manzano, llamó al orden al diputado del PSOE Antonio Rodríguez Osuna. Dos minutos después volvió a advertirle, y acto seguido le expulsó porque, según dijo, «se ha tocado la cara» con un ademán despectivo y señalando a la presidencia. Rodríguez Osuna niega su gesto y que fuera dirigido a Manzano. Pese a ello, tuvo que abandonar su escaño.

El pleno siguió su curso y llegó el turno de las propuestas de pronunciamiento de PSOE e IU, ambas contra la reforma de la ley del aborto. Al término del debate, el portavoz socialista, Valentín García, pidió que el voto se hiciera de forma pública por llamamiento individual, algo que permite el reglamento. Manzano aceptó y suspendió la sesión a la espera de que le entregaran un listado de los diputados por orden alfabético. Cuando se reanudó la actividad el portavoz popular, Miguel Cantero, solicitó que la votación fuera secreta, lo que también está permitido. Así que hubo que pedir una urna y papeletas con tres opciones: Sí, No y Abstención.

Publicidad

Primero se votó la propuesta del PSOE. El recuento arrojó un empate: 32 a favor y 32 en contra. Estos últimos se supone que del PP, que había anunciado su rechazo a una iniciativa que pide que se mantenga la ley actual. Como marca el reglamento, hubo que repetir todo el proceso, con el mismo resultado. Así que Manzano propuso votar la iniciativa de IU. Sorpresa: en este caso fue rechazada con 30 votos a favor, 33 en contra y uno en blanco.

Por último, se volvió a votar la propuesta del PSOE, con idéntico resultado: 32 que sí y 32 que no. Como recoge el reglamento, si persiste el empate la iniciativa decae y por tanto no consigue la aprobación.

Publicidad

De no haber sido expulsado Rodríguez Osuna, el PSOE podría haber sacado adelante su iniciativa. Aunque para eso tendría que haberse dado el mismo resultado que ayer, ya que no se sabe qué hubiera pasado en caso de que estuvieran los 65 diputados. En cualquier caso, las propuestas de pronunciamiento que salen del Parlamento regional no son, ni de lejos, de obligado cumplimiento para las administraciones a las que se dirigen. Así que, en realidad, nada de lo que pueda decidir la Asamblea sobre este asunto tiene alcance práctico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad