Un joven con sus perros en la zona de La Isla donde se permite tenerlos sueltos las 24 horas del día. :: ANDY SOLÉ
PLASENCIA

Eliminan tres de las zonas para perros por conflictos con parques infantiles

Medio Ambiente propone crear una nueva en el PIR Los Monges y castigar la no recogida de excrementos con trabajo social comunitario

CLAUDIO MATEOS

Domingo, 26 de enero 2014, 09:25

La convivencia no estaba siendo fácil entre algunos dueños de perros y usuarios de los parques infantiles. Por este motivo la concejalía de Medio Ambiente va a proponer eliminar tres de las zonas en las que estaba permitido soltar a los perros las 24 horas del día, concretamente las ubicadas en el parque La Mazuela, la zona verde del final de la avenida Federico García Lorca y el parque adyacente a la Factoría Joven de Valcorchero, en su margen inferior, una zona de césped situada entre la recta inferior del carril bici del parque y el campo de fútbol Mundial 82.

Publicidad

Esta es la principal novedad que va a salir de la reunión que mantuvieron recientemente diversos colectivos de la ciudad para hacer balance de los seis primeros meses del llamado Proyecto Piloto de Zonas Acotadas de Esparcimiento para Perros. Algunas de las recomendaciones hechas en ese encuentro han sido recogidas por el concejal del área, Luis Miguel Pérez Escanilla, en un documento que presentará la próxima semana en la comisión municipal de Sanidad, y que si sale adelante se incorporará seguidamente al proyecto.

Entre los colectivos representados en la reunión estaban las asociaciones Procan y Adopta Plasencia, además de varias asociaciones vecinales, clínicas veterinarias, un representante de la UTE de limpieza y varios ciudadanos a título particular que han realizado aportaciones durante estos seis primeros meses del proyecto piloto.

Escanilla justificó la necesidad de eliminar esos tres lugares por la presencia al lado de zonas de juegos infantiles, en las cuales no están permitidos los perros. De hecho, la Policía Local ha informado de que, desde que se puso en marcha el proyecto, había bajado la afluencia de niños a esos parques infantiles y se han producido algunas incidencias. Se considera que no es posible compatibilizar la presencia de los niños con la de los perros sueltos cerca de ellos, y de ahí que se decida eliminar los lugares de esparcimiento libre para los canes.

Pero no sólo se eliminarán zonas de 24 horas, también se crearán otras nuevas, al menos una, la que ha solicitado la asociación de vecinos del PIR Los Monges en el parque que próximamente se va a construir en esa área residencial.

Publicidad

Entre las modificaciones propuestas, en este caso por la asociación de vecinos de El Pilar, está cambiar la zona de esparcimiento del barrio, que actualmente se encuentra en el paseo peatonal de la avenida de Extremadura al edificio Las Peñas. Los motivos aducidos en este caso son de «higiene y sanidad», así como por destrozos causados en la zona. La propuesta es trasladarla al espacio adyacente a la farmacia del barrio, en la calle San Antón. Sin embargo la Policía Local ha avisado de que llevarla ahí sería peligroso porque es un lugar rodeado por carretera y algún perro podría salirse. La propuesta final del edil de Medio Ambiente, a la vista de que cerca hay otras dos zonas de esparcimiento, una de ellas 24 horas, va a ser eliminarla por completo.

Sí va a salir adelante en cambio la propuesta de incrementar una hora el horario de invierno para las zonas mixtas, en las que se puede tener sueltos a los perros, pero sólo en un periodo determinado. Pasará a ser de 20.00 a 9.00 horas. Por el contrario, el horario de verano se adelantará y será de 23.00 a 8.00.

Publicidad

Algunos de los asistentes a la reunión se quejaron del incumplimiento de los horarios en algunas zonas por parte de los propietarios, así como de la presencia de perros sueltos en lugares no habilitados, lo cual genera un problema añadido de ruidos cuando ocurre de noche.

Se propuso también que entre las sanciones a las personas que no recogen los excrementos de sus animales se incluyan servicios a la comunidad «para que el sancionado reflexione sobre su responsabilidad,» y también aumentar la cuantía de las multas hasta 100 euros.

Publicidad

Ante todas estas propuestas, Pérez Escanilla va a plantear en la comisión que se estudie la modificación de las sanciones, además de los cambios en las zonas ya mencionados, para que el proyecto pueda ser llevado a pleno y actualizar así la ordenanza.

En su balance particular de estos primeros seis meses de funcionamiento, el concejal cree que «como mínimo» está sirviendo para concienciar a muchos propietarios de la necesidad de cumplir con la normativa sobre perros. «Incluso estamos observando algunas conductas antes impensables, como que hay gente que lleva una botella cuando saca al perro para echar agua sobre la orina y que quede más diluida», dijo el edil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad