CAMPO

«El problema del campo son los intermediarios»

Este joven de 34 años lleva una explotación de 20 hectáreas de frutales y unas 18 de arroz Juan Antonio Pecos Díaz Agricultor de Zurbarán

FRAN HORRILLO

Viernes, 21 de febrero 2014, 14:37

Juan Antonio Pecos Díaz es un joven agricultor de Zurbarán, de 34 años de edad, que en la actualidad pertenece a la cooperativa La Sagrada Familia y a la O.P.F.H Frugalia.

Publicidad

-¿Cómo llegó a la agricultura?

-Llegué a la agricultura tanto por seguir la tradición familiar como por iniciativa propia, ya que era una profesión que me atraía.

-¿Lleva mucha superficie?

-Llevo 20 hectáreas de frutales, repartidas entre ciruela, melocotón y nectarina. Luego, de arroz llevo 18. Actualmente estoy solo al frente de la explotación. En concreto, desde el año 2008. Anteriormente, llevábamos la tierra mi padre y yo.

-¿Es sacrificada esta profesión?

-Sí, principalmente porque es un trabajo al que, si quieres, le puedes dedicar 24 horas los 365 días del año, y porque se depende del tiempo continuamente, si llueve o no.

-¿Deja muchos sinsabores?

-Sí, porque dedicas mucho tiempo e inviertes importantes cantidades de dinero y aunque algunas veces el resultado es positivo, en otras ocasiones el final no es tan favorable. Pero a su vez esta profesión puede ser gratificante, puesto que es la propia persona la que se organiza y se planifica.

-¿Qué labores tocan ahora?

-Ahora acaba de finalizar la poda, y comenzamos con el tratamiento o cura de los árboles. Y en unas semanas también se empezarán a preparar las tierras del arroz.

-¿Cómo es un día normal en su actividad durante el verano?

Publicidad

-Me levanto muy temprano, desayuno y me voy al campo antes de que amanezca. Vuelvo a casa a la hora de la comida, como y con un poco de suerte, duermo un rato de siesta. Después, al campo de nuevo hasta bien entrada la noche.

-¿Le queda tiempo para el ocio o para la familia?

-Sí, menos que en otras épocas del año y no tanto como uno quisiera, pero siempre se saca un rato para compartir con la familia y para dedicar al ocio y a los amigos.

Publicidad

-¿Hay algún cultivo rentable?

-Sí, los frutales.

-¿Cuál cree que son los principales problemas que afectan al sector y qué soluciones aportaría?

-El principal problema del campo son los intermediarios, ese es el eterno problema. Otro problema es que el dinero de las subvenciones no va al agricultor a título principal (ATP) que es al que realmente tendría que ir. En cuanto a las soluciones, creo que la Administración debería regular el margen de beneficios de los intermediarios, porque es penoso que al agricultor le paguen la fruta barata y el cliente final no pueda comprarla porque al pasar por tantos intermediarios esta carísima.

-Mayor mano de obra que requieren los frutales no lo requiere ningún otro cultivo, ¿no?

-Sin duda alguna, ya que los frutales tienen poda, poda en verde, entresaque, recogida de la fruta y todas estas actividades requieren mucha mano de obra.

Publicidad

-¿Es importante en este cultivo la renovación varietal?

-Sí, porque dependemos de la demanda de mercado, y lo que se demanda actualmente, lo mismo, deja de demandarse en dos o tres años.

-¿Es atractivo hoy en día el campo para los jóvenes?

-Sí, ya que comparado con otros sectores la agricultura actualmente supone una salida laboral. De todas formas, un joven que quiera dedicarse desde cero a la agricultura necesita realizar una fuerte inversión en tierras, maquinaria... Y le es más difícil que a un joven cuya familia viene del campo y ya posee unas tierras, maquinaria y aperos.

Publicidad

-¿Pertenecer a una cooperativa es vital hoy en día?

-Sí, porque te supone muchas ventajas: en la administración, en la producción, en la comercialización y en el aprovisionamiento, como pueden ser productos agrícolas más baratos para curar, la comercialización del producto, gestión de documentación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad