Asistentes a la Feria Internacional del Coleccionismo en Villanueva de la Serena. S. GÓMEZ

El coleccionismo al aire libre llena de público las inmediaciones del Palacio de Congresos de Villanueva

Expositores de varias provincias muestran hasta mediodía todo tipo de objetos susceptibles de ser coleccionados

SOLEDAD GÓMEZ

Domingo, 6 de junio 2021, 09:41

Adaptado a las condiciones de distancia entre puestos y reducción de aforo de vendedores y visitantes la X Feria Internacional del Coleccionismo echó ayer a andar con una buena asistencia de público, atraídos por el atractivo de celebrarse al aire libre junto al Palacio de Congresos. Entre el medio centenar de vendedores varios que no han faltado a su cita con el certamen villanovense en todos sus años de vida. Es el caso de David que vende todo tipo de antigüedades en su puesto, desplazado desde Linares (Jaén). «En Andalucía todas estas ferias están aún clausuradas y esta es una oportunidad», dice, mientras no para de atender a clientes interesados por las piezas de bronce, anillos, monedas, billetes y cámaras fotográficas, algunas de principio del siglo pasado. Además, también intercambia fotografías de la Guerra Civil, de las que se declara un apasionado.

Publicidad

Son muchos los expositores desplazados desde Andalucía, sobre todo por la proximidad, como Lidia Roldán, de Villaviciosa de Córdoba. Ella, en realidad, trae para la venta la colección de cactus de su padre. En Córdoba cuenta con dos invernaderos y no para de buscar nuevas semillas y variedades, explica. Algunas de las más raras se muestran en esta feria, donde cuenta con cerca de 500 plantas. Es su cuarto año y, aunque reconoce que desea que se recupere el formato de feria habitual, cree que muchos coleccionistas aprovecharán la oportunidad que brinda Villanueva «porque este año hay pocas ferias».

Aunque si por cantidad es, la que sorprende es la de 200.000 calendarios de bolsillo que tiene José Antonio García de Puerto de Santa María (Cádiz). Solo los tiene para intercambio y no están a la vista. «Ese es el motivo de venir aquí, poder intercambiar y ver a amigos», reconoce. Y con lo que gana vendiendo su colección de pines, piezas de huevos Kinder y dispensadores pez «saco para la estancia de estos tres días, porque yo no vengo por negocio», cuenta. Es su quinto año y llama la atención las coloridas piezas de los dispensadores pez que empezó a coleccionar por su hija. «Ahora ella ya se ha aburrido y no tiene sentido seguir con ello, por eso los vendo», añade este coleccionista que ha llegado a tener más de 4.000 de todos los tamaños. Tampoco falta Tintín con sus tebeos y su edición traducida al castúo que muestra el arroyano José Mª Sanfélix .

Todos ellos son solo algunos de los expositores que hasta hoy a mediodía seguirán dando vida a la Feria del Coleccionismo en su décima edición. Sin duda, la más especial «y la que será más recordada por su excepcionalidad», como ha reconocido su director, Juan Carlos Ojeda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad