![Los 'emojis' que debes usar para hablar como un veinteañero](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/08/31/emoticonos-maiz.gif)
![Los 'emojis' que debes usar para hablar como un veinteañero](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/08/31/emoticonos-maiz.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
Solange Vázquez
Jueves, 31 de agosto 2023, 17:54
Por nuestros emojis nos conoceréis... más o menos. Aunque pueda parecer exagerado, este recurso que salpica (o inunda) nuestros whatsapps –y otros escritos en otras redes y plataformas– dice mucho de nosotros. A veces, más de lo que querríamos. Por ejemplo, delatan, aseguran los expertos, ... nuestra edad. No es la prueba del carbono 14, pero un vistazo a nuestros emojis más usados puede servir para 'datarnos', ya que cada generación –la X, la Z, la Alfa, 'boomers', centenials– hace un uso (o desuso) bastante específico de los emojis: unos tiran mucho de ellos, otros menos, cada 'grupo' tiene algunos favoritos y otros 'vetados'... y hasta alguna de estas generaciones ha optado por prescindir casi totalmente de ellos.
Así lo asegura el investigador Pavel Sidorenko, profesor del Máster en Marketing Digital de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR): «Para algunos se han quedado viejos los emojis, hay una brecha generacional. Los centenials han roto con todos los precedentes y han 'escogido' el meme como elemento narrativo de referencia y, sobre todo, los 'stickers', que es una evolución del meme reducido en tamaño. Estos recursos gráficos conectan mejor con este segmento de población... ¡que hasta puede mantener conversaciones enteras usando 'stickers'!».
Entonces, ¿ya no usan emojis? Según el investigador, sí, pero muy poco «y, generalmente, con un significado distinto» al comunmente admitido para intentar marcar la diferencia. A ese fenómeno se le llama 'reasignificación de significado'. Un ejemplo: si algún adulto ve que su hijo o hija está poniendo emojis relacionados con una barbacoa en el móvil tiene motivos para pensar que lo que se está cociendo en ese foro es una orgía, no una inocente merienda con costillas y chorizos parrilleros. Otro ejemplo de colectivos –en este caso para fines repugnantes y delictivos– que se han servido de emojis para crear un lenguaje especial y 'codificado' para que nadie externo les entendiese es el de los pederastas. Algunas operaciones policiales han avanzado cuando los investigadores han logrado discernir que emojis de pizzas y pizzerías servían como medio de comunicación en algunas tramas.
Estos ejemplos de índole tan diferente sirven para explicar la idea de que los emojis son un lenguaje propio y una herramienta que nos identifica como parte de un colectivo que tiene intereses en común. Apuntan con bastante eficacia al sexo al que pertenecemos –las mujeres usan más emojis– y, sí, a nuestra edad.
– Si soy una mujer de cuarenta y tantos años, ¿cómo se refleja eso en mis whastapps?
– ¡Usarás muchos emojis, seguro! Para matizar o reforzar lo que escribes, para que no se te malinterprete... y también con intención satírica. Un emoji muy de esta etapa es el de la carita conmovida para ironizar con los colegas, algo que otra gente más mayor o más joven interpretaría de otra forma.
– ¿Y los veinteañeros?
– No ironizan tanto y las generaciones más digitales los usan más como refuerzo visual. Para ellos, una cadena de palabras es algo muy monótono y no resulta atractivo, por lo que añaden emojis, elementos de color, para que el ojo se desvíe hacia ellos y capte atención.
– ¿Y los chavales que empiezan a usar el móvil y las redes? ¿Por dónde van?
– La generación Alfa (tienen ahora unos 12 años) tienen poca actividad todavía en Instagram, TikTok... Lo suyo será, probablemente, el metaverso incipiente, Fornite, Roblox... ¿Y sus emojis? Es todavía un misterio de por dónde van a tirar.
LOS QUE LOS JÓVENES NO USAN...
Desterrado por los jóvenes, que usan la calavera (que se mueren de risa).
Delata a las personas de edad madura, según un estudio británico.
Los jóvenes casi no entienden ni el gesto. Lo usan mucho los mayores de 55.
No lo usan
Para los maduritos es un imprescindible; para los jóvenes, una horterada
Nos creemos sexys, pero se lo mandamos a un joven y... bueno, se reiría.
PARA HACERNOS LOS JÓVENES...
Es un icono usado para expresar pasión, amor. Un joven lo interpreta así.
Parece muy clásico pero es uno de los más usados por los menores de 30.
Como recurso narrativo, entre los 'modernos' sirve para reforzar una palabra o idea.
Insulto total... Los mayorcitos no suelen usarlo
La tarta de 'cumple' sustituye al melocotón para decir culo.
Lo usan los jóvenes para referirse a alguien con curvas, con un palmito bonito (mujeres sobre todo)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.