Secciones
Servicios
Destacamos
Solange Vázquez
Domingo, 17 de septiembre 2023, 18:43
La gente con coche suele dividirse en dos grandes categorías: quienes lo tienen como los chorros del oro, sin una miga ni un papelito por ahí tirado, y los que tienen que retirar montones de cosas de los asientos (periódicos, bolsas vacías de chuches de ... los críos, monedas, la mochila de hacer deporte, apuntes...) cuando llevan algún pasajero. Para estos últimos, el maletero y la guantera son una extensión de ese desorden, una suerte de bazar donde se amontona lo obligatorio –permiso, pegatina de la ITV, chaleco y triángulo...– y lo inservible, esos enseres que ya no se sabe ni cómo ni por qué acabaron ahí. ¿Qué tal si nos quedamos sólo con lo requerido por la ley y con una selección de elementos útiles que nos pueden sacar de apuros y, en caso de accidente, hasta salvar vidas? He aquí una lista:
Este documento, que a día de hoy no es obligatorio, tiene una importancia vital. Y, a pesar de ello, es un gran desconocido.Según un estudio hecho público esta semana por la Fundación CEA (Club Europeo de Automovilistas) y ASITUR, firma de servicios de asistencia, el 85% de los conductores no saben ni qué es. Para los que se encuentren en este amplio grupo, ahí va la explicación: es un documento que se puede descargar de la web del fabricante y que se coloca en el parasol del conductor, un sitio accesible en los peores casos: en él se explicitan características técnicas de nuestro vehículo que pueden orientar a los servicios de rescate para que nos saquen lo más rápido posible del coche si hemos sufrido un accidente. Desde CEA han pedido que sea de uso obligatorio.
«El 10% de las víctimas mortales de accidentes muere en el momento del siniestro; el 75%, durante la primera hora; y el 15% restante, pasados estos primeros 30 minutos. Por eso se les llama a los primeros momentos la 'hora dorada', porque es en la que la asistencia sanitaria aumenta la posibilidad de los accidentados de sobrevivir», explica el estudio. Por eso, cuanto antes se produzca el rescate, mejor. Y la información de la hoja de rescate –dónde se desconecta el airbag, dónde están las zonas reforzadas de la carrocería, por dónde no se debe cortar, en qué sitio se hallan los cables de alta tensión en caso de los coches eléctricos, entre otros detalles– es clave para acelerar este proceso contrarreloj.
Ahora mismo, el diseño de los vehículos, cada vez más seguros (estructuras reforzadas, materiales más resistentes), contribuye a la reducción de los accidentes de tráfico y sus consecuencias. Pero estas mejoras tienen su cara B: «También complican la extracción de los heridos o la primera intervención de los sanitarios en el lugar del accidente», recuerda el informe. De hecho, estos efectivos no pueden atender a las víctimas hasta que los bomberos no establecen un escenario seguro (un coche recién accidentado nunca lo es). Y esto lleva mucho menos tiempo si cuentan con la hoja de rescate donde aparecen descritas las peculiaridades de cada fabricante. Aunque ya cuentan con apps y recursos para obtener esta información, el tiempo es tan importante que facilitarles el trabajo a ellos significa, directamente, salvar vidas.
Conviene llevar uno a mano por si tenemos un accidente y queremos romper las ventanas para poder salir.Además, los hay que incorporan un cúter para cortar el cinturón de seguridad. La guantera es un buen sitio para guardarlo. Al servir para salir rápido del vehículo, también es otro de los mejores aliados de la 'hora de oro'.
Clips, gomas, cinta adhesiva, alambre... Valen para muchas cosas, por ejemplo, para sujetar un retrovisor que se cae. Y, en el caso de las gomas, si tenemos nociones de primeros auxilios, pueden usarse para hacer un torniquete, un recurso que nos hace ganar tiempo hasta que lleguen las asistencias.
En carretera siempre hay que asegurarse de no quedarse incomunicado.
Para echar un sueñecito, para abrigarmos si nos quedamos tirados en pleno invierno en la carretera, para sofocar un fuego... Nunca está de más.
Es bueno llevar una con agua (no para beber) por si el limpiaparabrisas se queda sin ella.Además, podemos vaciarla y puede ser útil para transportar algo de gasolina, por ejemplo, o aceite.
Bolsas de plástico, papel y boli, trapo (ay, esas deposiciones de ave que nos manchan el cristal), paraguas y toalla, un juego sencillo de herramientas, linterna, rasqueta para el hielo, extintor pequeño, gafas de sol y gafas graduadas de repuesto, un kit de pinchazos... Y, si tienes peques, un paquete de toallitas húmedas y un rollo de papel de cocina, que también pueden venirnos bien a los adultos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.