-U30620844171fxD-U901380485382mNI-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Estrella domeque/AGENCIAS
Miércoles, 29 de enero 2020
«Esto es injusto, queremos precios justos». Era uno de los cánticos con los que se iniciaba la manifestación en defensa del campo convocada este miércoles en Don Benito por las organizaciones agrarias UPA-UCE, APAG, Asaja y COAG, coincidiendo con la inauguración del certamen Agroexpo. Reunió a más de 7.000 personas según los convocantes, cifra rebajada a 3.000 por la Delegación del Gobierno, y derivó en importantes incidentes, con cargas por parte de los antidisturbios. El balance final fue de 19 heridos de carácter leve (16 de ellos policías) y un detenido, que fue puesto en libertad por la tarde tras tomarle declaración. La policía analizará ahora las imágenes grabadas por cámaras de seguridad.
La delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, en una comparecencia de urgencia en Badajoz, aseguró que la actuación policial «fue proporcional», aunque por momentos el enfrentamiento entre manifestantes y antidisturbios alcanzó un importante nivel de violencia. El PP solicitó este miércoles su dimisión por «dar palos a los agricultores».
García Seco desvinculó a las organizaciones agrarias convocantes de los hechos violentos, de los que responsabilizó a «un grupo pequeño totalmente organizado». Por su parte, las organizaciones agrarias achacaron los incidentes a «grupos incontrolados», ajenos a sus colectivos y condenaron los incidentes. «No representan a los miles de agricultores y ganaderos que se han manifestado y que día a día se dejan la piel trabajando en el campo», aunque también lamentaron los daños causados por las cargas policiales «contra personas que están protestando para defender su futuro y el de sus familias».
Las organizaciones agrarias ya habían renunciado en el momento de los incidentes a reunirse con el ministro de Agricultura, Luis Planas, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
En la manifestación convocada en defensa de unos precios justos participaron representantes de muy diferentes sectores llegados a Don Benito desde distintos puntos de la región, incluso desde fuera de Extremadura. Algunos lo hicieron en tractores. «Queremos y exigimos que se declare el problema del campo, de la ganadería y de la agricultura, como problema de Estado porque somos los encargados de alimentar a los ciudadanos», aseguró el presidente de COAG, Juan Moreno.
Ignacio Huertas, de UPA-UCE, destacó los «precios de miseria, de hace 20 años en la mayoría de los sectores», mientras que tienen «costes de producción europeos». Huertas alertó que si no se protege al campo, el medio rural continuará perdiendo población. Para frenarlo, «la única manera es que los productos valgan lo que cuesta producirlo más el salario, lo mismo que en todos los negocios».
En similares términos se expresaba el presidente de Asaja, Ángel García Blanco, para quien el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «tiene la obligación de fijar unos precios mínimos y dignos» para el campo.
Por último, el presidente de APAG, Juan Metidieri, reclamó « una mesa urgente», en la que esté presente el jefe del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara.
El comienzo de la manifestación, a las 10 de la mañana, en la estación de autobuses fue tranquilo. Sin embargo, la tensión aumentó al unificarse esta protesta con la organizada de forma paralela por La Unión Extremadura. Creció entonces el número de manifestantes que llegaron a las puertas de Feval bajo fuertes medidas de seguridad con un dispositivo formado por decenas de agentes y antidisturbios de Policía Nacional.
Pasadas las 12 del mediodía, los cánticos reivindicativos y festivos dieron paso a los primeros momentos de tensión entre agricultores y agentes policiales, pero también entre los propios manifestantes. El cordón policial fue retrocediendo hasta llegar a las puertas de la institución ferial, blindada ante la llegada de las autoridades. A partir de ese momento se sucedieron los lanzamiento de todo tipo de objetos como botellas de aceite, cubos o huevos por parte de los manifestantes y las cargas policiales.
«Ministro, escucha, el campo está en la lucha», era otro de los cánticos de los manifestantes en el exterior. Dentro, Planas y Fernández Vara ofrecían mientras una rueda de prensa. Durante esas declaraciones, decenas de personas conseguían echar abajo la puerta principal de Feval, dando lugar a nuevas cargas. No fue hasta las 13.30 horas, ya con las autoridades fuera del recinto sin llevar a cabo una inauguración oficial del certamen Agroexpo, cuando se disolvió el cordón policial y se dejó acceder a miles de personas al interior de la institución ferial.
«Los agentes se han limitado a impedir que un pequeño grupo consiguiera entrar», explicó más tarde la delegada del Gobierno, para quien no se puede hablar de cargas policiales. «Tenían totalmente organizado lo que iban a hacer, ya que en días previos habían llamado en las redes sociales a boicotear la celebración de la feria y evitar la inauguración oficial», añadió García Seco.
El presidente del PP, José Antonio Monago, calificó como «bochornosa y lamentable» la situación vivida en las puertas de Feval. También criticaba las palabras de Fernández Vara. «El diálogo de Vara son las porras de la Policía», subrayó.
Ya por la tarde, por los pasillos de Feval muchos agricultores que habían participado en la manifestación se hacían la pregunta: «¿Y ahora qué?». Lo que se espera son nuevas movilizaciones, no solo en Extremadura, sino a nivel nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.