

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Badajoz
Jueves, 25 de marzo 2021, 10:52
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) considera «de vital importancia» la implicación de las administraciones públicas en la consecución de una solución que permita derogar de manera definitiva los aranceles que soporta la aceituna de mesa español desde octubre de 2019, con motivo del conflicto comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, a cuenta de las ayudas concedidas al sector aeronáutico.
Además, Asemesa considera que «la UE debería aprovechar este clima de entendimiento con el nuevo presidente estadounidense para encontrar también una solución al problema del arancel a la aceituna negra, que en el fondo tiene un origen similar, el cuestionamiento por EEUU de la legalidad de las ayudas europeas, en este caso de la PAC».
«Es muy importante ser conscientes de que si la OMC da la razón a EEUU en este caso, como lo hizo en el de las ayudas a Airbus, la UE se vería obligada a volver a repartir todas las ayudas de la PAC con criterios diferentes a los actuales, con las graves consecuencias que ello tendría», destaca Asemesa en un comunicado.
A juicio de Asemesa, la tregua arancelaria actual de cuatro meses acordada entre Washington y Bruselas «únicamente se notará en las ventas ocasionales, pero no en la mayoría de las operaciones de exportación, que se negocian con contratos de carácter anual, por lo que el comprador americano no va a cambiar de proveedor únicamente por el anuncio de la suspensión temporal de aranceles y la apertura de una negociación».
Asimismo, ha asegurado que «incluso cuando se llegue a una solución definitiva, el efecto no será inmediato y habrá que esperar a ver qué cuota del mercado ha perdido a favor de países como Marruecos, Egipto, Turquía, Grecia y Portugal se puede recuperar finalmente».
Además, desde la asociación recalcan que «desde que en noviembre de 2017 comenzara la pesadilla arancelaria, las ventas a EEUU de aceitunas negras han descendido el 68% y, en el caso de las verdes, la caída de las exportaciones ha sido del 25%, perdiendo en total 135 millones de euros».
Por último, Asemesa, que representa al sector desde hace más de 90 años, e integra a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España, reclama también de las administraciones medidas de apoyo para compensar estas pérdidas y los enormes gastos de defensa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.