Secciones
Servicios
Destacamos
Alivio para los arroceros extremeños. De no contar prácticamente con superficie para este herbáceo en la campaña pasada a poder sembrar hasta 8.000 hectáreas más, calcula Félix Liviano, presidente de la sectorial de arroz de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura. La confirmación de que ... hay más agua embalsada en este año con destino al regadío permite respirar a un sector que habitualmente sembraba unas 21.500 hectáreas cada campaña a apenas 2.000 el año pasado. «Una segunda campaña sin poder sembrar nada hubiera sido criminal para las zonas arroceras de Extremadura», sentencia Liviano.
El respiro llega, fundamentalmente, para regantes del canal de Orellana, donde se concentra este cultivo en la región. «Hay agricultores de Palazuelo, Zurbarán, Torviscal con parcelas solo aptas para sembrar arroz. No pueden sembrar otro cultivo. Y sin poder sembrar este año también hubiera sido una catástrofe», agrega el experto de arroz.
Noticia Relacionada
Considera Félix Liviano que de las 2.100 hectáreas que se pudieron sembrar el año pasado en Extremadura se podrán poner otras 8.000 más en esta ocasión. Es decir, se podrá llegar a las 10.000 hectáreas de arroz en esta campaña, la mitad, todavía, sobre lo que era habitual hasta hace doce meses. Cada campaña se superan con cierta facilidad las 140.000 toneladas cosechadas en las Vegas Altas del Guadiana.
«Hay más agua disponible gracias a las lluvias de diciembre. Aún así, no falta agua para este cultivo y eso que cada año se ahorra más porque el 80% de la siembra que se realiza es directa», esto, es seco, sin necesidad de encharcamiento.
De otra parte, Liviano se muestra esperanzado ante los precios a pagar por el arroz. En esto ayuda, para los intereses extremeños, en que Andalucía, la primera productora de arroz de España con una media de 38.000 hectáreas cada campaña, en esta ocasión apenas sembrará nada. No tienen agua disponible. Se van a poner, como mucho, 2.000 hectáreas en la provincia de Cádiz. La segunda es Extremadura.
«El arroz redondo tiene ahora mismo buen precio aunque ya se sabe que el mercado es volátil. Esperemos que siga así cuando termine la cosecha», refrenda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.