

Secciones
Servicios
Destacamos
J. T. P.
Badajoz
Domingo, 25 de agosto 2024, 07:59
Amanda del Río, directora adjunta de Fundación Global Nature, lo tiene claro: esta Ley de la Restauración de la Naturaleza «ha tenido mucho ruido, ... han corrido muchos bulos que se han repetido a la saciedad y se ha asustado a la gente».
La realidad es que esta ley ha rebajado bastante las pretensiones que tenía en un primer momento; sólo así ha sido capaz de salir hacia adelante por la mínima. Sin embargo, según la experta, esta normativa no ha añadido nada nuevo, sino que ha «paquetizado» las exigencias de la PAC, de la Red Natura 2000 y otras sin aumentar presión.
«Se ha rebajado todo bastante. Además, no es cierto que los agrosistemas se vayan a ver dañados. De hecho, esta ley es una oportunidad para el campo, ya que permitirá financiar lo que hacen agricultores y ganaderos, el cuidado del campo. Es cierto que hay limitaciones, pero no vienen de la nueva normativa, sino de directivas marco previas, usos de fertilizantes, etcétera», explica.
A partir de ahora, el gobierno tendrá que pactar con las autonomías con compromisos mínimos. «De hecho, conociendo como conocemos lo que ha hecho hasta ahora España, no se irá más allá de lo que dicta la PAC que, dicho sea de paso, a veces ni se cumple. No son los 'hippies ecologistas' los que están a favor de ley: son las grandes corporaciones», explica.
Y es que, tras reiterar otra vez que es una gran oportunidad, Del Río argumenta que los fondos de inversión ya buscan alternativas sostenibles. «Al hacer ley estas medidas que se proponían, los países ya no se pueden escaquear en estrategias de sostenibilidad. Sin ir más lejos, se podrán vender las toneladas de dióxido de carbono al mercado, financiando a los que cuidan del campo».
Y añade: «No se va a perseguir al que lo hace mal, sino premiar al que lo hace bien. La misma industria agroalimentaria está interesada en esta estrategia de buenas gestionan que permiten financiación, poniendo en valor la agricultura generativa. Esto no va de prohibiciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.