Borrar
Un estudio de EAE School afirma que el 60% de las mujeres rurales no cotiza por su trabajo. HOY
La titularidad compartida suma 30 explotaciones más en 2023

La titularidad compartida suma 30 explotaciones más en 2023

Menos de un 0,3%. Pese al incremento, apenas son 121 las producciones agrarias en las que hay mujeres como cotitulares en Extremadura, un número muy reducido entre las más de 50.000 existentes

Martes, 10 de octubre 2023, 10:08

Lentamente. Muy lentamente. Una treintena al año de media en los últimos ejercicios. El ritmo al que se incrementan las explotaciones de titularidad compartida en Extremadura no termina de acelerar.

Al iniciarse el mes de septiembre, en la región había 121 explotaciones agrarias en las que había una mujer como cotitular. En la provincia de Badajoz hay 71 y en la de Cáceres, 50. En conjunto, son 68 más de las que estaban registradas al cierre del año 2020. Es decir, en poco más de tres años el número se ha duplicado.

El volumen todavía es reducido, pero representa cerca del 10% del total nacional. En el conjunto de España, la titularidad compartida agrupa 1.220 explotaciones, según los datos del Ministerio de Agricultura.

Dentro de la región, el porcentaje de explotaciones inscritas en el Reticom (el registro de titularidad compartida que gestiona el Ministerio) ni siquiera representa el 0,3% del total: ya que en Extremadura hay más de 50.000 explotaciones activas.

La figura de la titularidad compartida sirve para que al frente de una explotación agraria figuren los dos miembros de una pareja si ambos se dedican a ella y comparten las tareas de gestión de la misma. Desde hace años las administraciones públicas están tratando de fomentar esta opción para favorecer la igualdad entre los miembros de una pareja, ya que sigue siendo habitual en el sector agrario extremeño que solo uno de los integrantes, en la inmensa mayoría de los casos son los hombres, figure como titular de la explotación.

El Ministerio concede una ayuda directa anual para fomentar esta figura de gestión, que también puntúa en otras convocatorias

Conceder ayudas económicas directas es una de las medidas adoptadas con la intención de incrementar el número de explotaciones agrarias con titularidad compartida. El Ministerio de Agricultura abre una convocatoria anual para la solicitud de esta subvención. En el presente ejercicio, dotada con 1,8 millones de euros, los titulares de las explotaciones presentaron la documentación en abril.

En 2022, cada explotación recibió 1.500 euros, una cuantía ligeramente superior a la de 2021 (1.371,74 euros).

Es una forma de ayudar a los agricultores a afrontar los mayores gastos que conlleva la titularidad compartida. Por ejemplo al tener que hacer frente a dos cuotas de la Seguridad Social, ya que las deben pagar los dos miembros de la explotación como autónomos que son.

Porque ese es uno de los requisitos que existen para inscribir una explotación en el Reticom: que los dos titulares estén dados de alta en la Seguridad Social. Otra condición es que ambos trabajen en la actividad agraria, ya sea en el campo o en las tareas administrativas. Además, en un intento de luchar contra la despoblación, es obligatorio que los dos titulares residan en el mismo ámbito territorial rural en el que se sitúa la explotación.

Precisamente, tratar que los dos miembros de la pareja coticen es otro de los objetivos del fomento de la titularidad compartida. Esto redunda, en la mayoría de los casos, en la mayor independencia de las mujeres, que al llegar el momento de la jubilación tienen en muchas ocasiones una pensión más reducida que la de los hombres.

Un reciente informe de EAE Business School certifica que el 60% de las mujeres rurales no cotiza por su trabajo.

Ventajas

La figura de la titularidad compartida otorga también ventajas –con las que de nuevo se pretende fomentar su crecimiento– a la hora de optar a líneas de ayudas tanto extremeñas como estatales.

Esas ventajas son básicamente dos: se considera a las explotaciones con parejas como cotitulares como prioritarias en algunas convocatorias y en otras pueden acceder a un importe económico mayor. Así, tienen más facilidades para acceder a subvenciones como las que se conceden a la creación de empresas para jóvenes agricultores, a la mejora y modernización de las explotaciones, a la reestructuración de viñedos o a la mejora de comercialización de apicultura.

Igualmente se benefician las explotaciones de titularidad compartida de condiciones más favorables al acceder a los préstamos garantizados por el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada, el IFGC.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La titularidad compartida suma 30 explotaciones más en 2023