Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 7 de agosto 2020, 12:53
Los productos de la raza avileña-negra ibérica están acogidos a la IGP 'Carne de Ávila', la primera denominación de carne fresca amparada en España (en 1988). Extremadura está entre los territorios en los que la indicación geográfica permite la producción y la elaboración.
Entre las exigencias también está que los becerros no se desteten antes de los cinco meses de vida, aunque lo habitual es llevar la lactancia hasta los siete meses. Tras ese periodo, los animales van al cebadero, aunque también hay quien los engorda en el campo, durante entre seis y ocho meses. Allí cogen de 1,3 a 1,5 kilos de peso al día. Se sacrifican con una media de 14 meses. En ese momento han alcanzado un peso de 500 kilos y las canales se quedan en algo menos de 300. El rendimiento de los animales para carne es del 55%.
En el caso de las madres, la raza avileña es longeva. Las vacas pueden llegar a los 20 años, aunque su vida reproductora finaliza en torno a los 14. Tienen un parto cada 400 días y, pese a que pueden llegar tener entre ocho y doce, el primero no suele ser antes de los 30 o 33 meses de la madre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.