

Secciones
Servicios
Destacamos
Por tercer año consecutivo podrán los agricultores y ganaderos extremeños deducirse el coste del gasóleo y de los fertilizantes.
El Ministerio de Hacienda ha dado, en su proyecto de orden que ha sometido a información pública, el visto bueno a mantener la deducción del 35% del precio de adquisición del carburante agrícola y del 15% en el caso de los abonos. «Nos parece positivo y necesario», indica Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE en Extremadura, que remarca que los costes que tienen que afrontar las explotaciones siguen siendo muy altos, pese a que los precios del gasóleo y de los fertilizantes se han estabilizado en los últimos meses.
Se extenderá, de esta forma, una medida que comenzó a aplicarse en 2022 con el objetivo de compensar a los profesionales del campo por el encarecimiento de los insumos que se produjo como consecuencia del inicio de la guerra derivada de la invasión rusa de territorio ucraniano. «Viene bien a la hora de la declaración del IRPF, pero el montante final es muy escaso», considera Luis Cortés, coordinador estatal de la organización agraria Unión de Uniones.
Es en el momento de realizar la declaración de la renta anual cuando los empresarios del campo deben solicitar la deducción. «Es fácil y se hace de manera casi automática», detalla Huertas.
La medida afecta únicamente a los agricultores y ganaderos que cotizan por módulos. «Son el 80% del total, por lo que sí llega a un importante número de profesionales», defienden desde UPA en la región.
En el documento de Hacienda se establece que para el periodo impositivo de 2024: el rendimiento neto previo podrá minorarse en el 35% del precio de adquisición del gasóleo agrícola y en el 15% del precio de adquisición de los fertilizantes.
Eso sí, siempre que ambos productos sean necesarios para el desarrollo de la actividad agrícola. Por supuesto, será necesaria la factura de compra a la hora de justificar el gasto.
A pesar de que mantener la deducción se considera una buena noticia por parte de las organizaciones agrarias, se percibe como una medida poco ambiciosa. «El aumento del gasto en abono es de tal cuantía, que una deducción del 15% no es mucho», defiende Cortés.
En el caso de los carburantes, a la deducción del 35% se han sumado durante el presente ejercicio otros dos descuentos: uno de 20 céntimos de euro por litro, ligado al fuerte encarecimiento de los carburantes, y otro de seis céntimos del impuesto de hidrocarburos. «Lo ideal sería que ambos se mantuviesen también de cara a 2024, porque tanto el gasóleo como los fertilizantes son dos de los gastos más importantes que tienen que afrontar los agricultores y los ganaderos», expone el secretario general de UPA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.