J.M. ROMERO / VÍDEO: A. J. Sánchez
FIG 2023

2.200 cabezas de ganado se exhiben en la Feria de Zafra

El certamen, que se extiende hasta el 3 de octubre, pone en valor la importancia de la ganadería extensiva para el futuro de Extremadura

Jueves, 28 de septiembre 2023, 14:14

La inauguración oficial de la Feria Internacional Ganadera de Zafra y 570 Tradicional de San Miguel ha marcado el inicio de este importante certamen ganadero, uno de los más importantes de España.

Publicidad

Así se ha referido a este evento la presidenta de la Junta de ... Extremadura, María Guardiola Martín, que ha sido la encargada este año de su inauguración. «Hay que ser ambiciosos, reivindicar ganas de mejorar y progresar, de llegar cada vez más alto, y esta feria de ganado, es un escaparate excepcional para mostrar uno de nuestros principales motores económicos, la ganadería extensiva».

Se refirió la presidenta a los beneficios sociales y medioambientales que aporta la ganadería extensiva, «el mantenimiento de los ecosistemas es fundamental, y la ganadería es una herramienta que hace que perduren», ha dicho, poniendo en valor además que generan unos productos alimentarios de una calidad excepcional, y contribuyen de forma eficaz a incrementar la materia orgánica y a conservar la cubierta vegetal de los suelos más pobres.

Guardiola ha anunciado durante la inauguración que la Junta de Extremadura va a impulsar una estrategia sanitaria común, que ya ha sido elevada la Ministerio, para que los ganaderos puedan llevar sus animales todas las ferias sin que tengan que elegir a cuál llevarlas en función de los criterios de las comunidades autónomas. También dirigirán la mirada a la situación sanitaria actual y concederán una ayuda a las explotaciones de ganado vacuno afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica.

Publicidad

Respecto a la Política Agraria Comunitaria (PAC), pedirá que se renegocie, al considerar que no ha sido consensuada ni con las comunidades autónomas ni con el sector. «El primer objetivo de la PAC debería ser garantizar y asegurar y garantizar la rentabilidad de las explotaciones, pero esta condición ha pasado a un segundo plano. Estamos condenados al descenso de la producción y a mayores costes, por lo que hay que alzar la voz en Europa».

Por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación intervino su directora general de Producciones Agrarias, Esperanza Orellana Moraleda, que se refirió al sector ganadero como un sector «resiliente», que a pesar de las dificultades ha sido capaz de producir por valor de 25.000 millones de euros en 2022; y exportar por valor de 13.200 euros.

Publicidad

Pero además de este valor económico, ha destacado el valor social que aporta la ganadería a la sociedad desde los servicios ecosistémicos, «necesitamos que los ciudadanos los perciban, lo valoren y lo paguen», ha indicado.

Lucio Poves

Respecto a la PAC recordó que España ha recibido 47.724 millones de euros de los Fondos Agrícolas de Europa, «son una red de seguridad que aporta certidumbre frente a las cosas que no podemos controlar, como la climatología o los costes de la guerra». Y ha valorado de forma positiva los Ecorregímenes, prácticas que favorecen la producción en explotaciones agrícolas más respetuosa con el medio ambiente. A ellos se han destinado 1.107 millones de euros. Un presupuesto que, según ha avanzado, se ejecutará en su totalidad pues ha habido una respuesta masiva de los ganaderos y agricultores, especialmente en Extremadura. Extremadura particularmente han tenido una respuesta masiva

Publicidad

Respecto a la sequía, ha considerado la directora general que el Ministerio ha ofrecido un apoyo «sin precedentes», pues en total han sido 1.350 millones de euros de ayudas directas para los ganaderos por estas dificultades.

Lucio Poves

El primero en intervenir en el acto fue el alcalde de Zafra y presidente de la Entidad Ferial, Juan Carlos Fernández Calderón, que insistió en la necesidad de «redefinir» la feria en base a una propuesta de reforma estratégica que ya ha sido presentada en la Entidad Ferial, y que cuenta con el apoyo de las asociaciones ganaderas. En esa estrategia se analizarán aspectos como el marketing, las infraestructuras o la internacionalidad, así como se profundizará en una feria que busque la excelencia.

Publicidad

Y en este sentido reivindicó que el Ayuntamiento y la Entidad Ferial «necesitan mucha ayuda de las administraciones públicas, y será necesaria su implicación, un proyecto de siglos, con tanta capacidad de presente y futuro no puede quedar al margen de las ayudas públicas», ha finalizado el alcalde, poniendo en valor la importancia de este certamen ganadero, un proyecto ha dicho «para toda España».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad