

Secciones
Servicios
Destacamos
José Tomás Palacín
Badajoz
Lunes, 7 de octubre 2024, 13:19
El serotipo 3 de la enfermedad de la lengua azul llegó a Extremadura, tal como se preveía, la pasada semana. Era el que más ... se temía por su elevada mortandad, en comparación con el 1 y el 4, que ya han estado presentes en la región tanto ahora como en anteriores campañas. Sin embargo, según la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, «no es tan agresivo como parecía en un principio», según le han informado desde el Ministerio de Agricultura.
Al parecer, el porcentaje de muertes del serotipo 3 de lengua azul de otros países «no tiene nada que ver con lo que está sucediendo en España». Morán ha subrayado además que «el porcentaje es mucho más bajo; estamos trabajando en recopilar estadísticas».
Eso no significa que la lengua azul esté cerca de acabar. Lleva en Extremadura –o, al menos, atacando al ganado extremeño de forma intermitente– desde el año 2007. Y la solución es clara: vacunación. «Conocemos cuál es el camino. Esperamos estar un poco más cerca del final, evidentemente. El hecho de que se esté vacunando ya al ganado es un indicativo de mejora», ha destacado Morán ante los medios en una jornada informativa en el Palacio de Congresos.
De hecho, ya han llegado las primeras 100.000 vacunas para el serotipo 3 de la lengua azul que compraron desde la Junta de Extremadura, así como las del Ministerio. La consejera, a raíz de esto, ha anunciado que se podrá vacunar a toda la población de las comarcas veterinarias de Badajoz y de Jerez de los Caballeros, la zona limítrofe con Portugal –donde se originaron los primeros focos– y donde hay más riesgos.
Todavía no tienen datos sobre las dosis que se han puesto. Morán se ha escudado en que empezaron el viernes y que «muy rápido». Así, «a fecha de hoy no lo sé, se le facilitaron las vacunas a las Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS) y a cualquier veterinario libre que quisiera. Pero suele ir muy rápido», ha insistido.
Sobre las posibles líneas de ayudas a los ganaderos, ahora que se están negociando los presupuestos, la consejera Morán ha señalado que, al igual que indicó la presidenta de la Junta, María Guardiola, en la Feria de Zafra, todos los recursos económicos van destinados a las vacunas, que es la solución a la enfermedad y lo «único que, de momento, puede salvar la cabaña ganadera».
«De momento –ha continuado–, es en lo que estamos poniendo todos nuestros recursos económicos, como se ha hecho, por cierto, con otros serotipos de la lengua azul cuando han entrado. No olvidemos que hemos pasado el 8, hemos pasado el 1, que ha vuelto otra vez, hemos tenido el 4. Y siempre se han puesto esos recursos económicos para atacar la enfermedad». Para Morán, lo prioritario, al igual que para los ganaderos, es salvar la cabaña ganadera.
Ahora quedará vacunar contra el serotipo 1, presente desde los primeros focos de lengua azul. El «único problema», ha resaltado la consejera», es que hay rotura de stock y ahora mismo «no hay viales de vacunas del serotipo 1. Pero en cuanto estén en los laboratorios, que ya los tenemos avisados, compraremos y vacunaremos a toda la cabaña ganadera».
«Nuestros recursos están focalizados en atender a la cabaña más que en otra cosa», ha aseverado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.