Borrar
La ganadería de vacuno bravo sufrió una reducción de su censo antes y, sobre todo, tras la pandemia. Andy Solé
HOYAgro

El ganado bravo extremeño revive tras la pandemia

Festejos. Las ganaderías de vacuno de lidia, que redujeron drásticamente su número de animales, empiezan a tener más salida y mejores precios y hay un crecimiento de espectáculos taurinos

Sábado, 2 de marzo 2024, 13:50

Mosquetero; Poeta; Osito; Jabonero... Y así hasta diez nombres. Miguel Morán, de 51 años y encargado de la finca 'Los Baldíos' en el término municipal de Oliva de Plasencia, habla de ellos como si fueran su propia familia. Es así porque con estos animales comparte ... muchas horas al día durante casi todo el año. Son los sementales de toro bravo que pacen en un extraordinario encinar de 270 hectáreas en el norte extremeño. Un entorno adehesado privilegiado para un subsector ganadero, el del vacuno de lidia, que comparte dificultades con otros profesionales del campo pero que presenta sus propias peculiaridades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El ganado bravo extremeño revive tras la pandemia