¿Qué ha pasado hoy, 8 de febrero, en Extremadura?
Juan Antonio González, portavoz de la Junta, informando sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno Extraordinario. hoy

La Junta sobre la polémica de Garzón: «Puede tener un impacto directo en empleo y en la imagen de España»

Juan Antonio González, portavoz del Ejecutivo extremeño, ha defendido la calidad de la ganadería en Extremadura

JOSÉ TOMÁS PALACÍN

Badajoz

Miércoles, 5 de enero 2022

El portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, ante la pregunta del Diario HOY sobre la valoración del ejecutivo extremeño por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en 'The Guardian', ha respondido que, cuando se hace una entrevista y delante de un micrófono, «hay que tener cuidado, y lo digo por mi propia experiencia».

Publicidad

«Se quiere comunicar una cosa y a veces se comunica otra. A lo mejor no era su intención, pero puede tener un impacto directo en empleo y en la imagen de España».

Y ha subrayado: «Nuestra evaluación de la ganadería en Extremadura es la mejor. El consumo de carne es de una inmensa calidad. Es de las mejores de España, siempre ha tenido nuestra ayuda, como no puede ser de otra manera».

Ya en su día, ha recordado González, el presidente Vara invitó al ministro de Consumo a que «comprobara y viera la dehesa extremeña, que cuenta con la mejor de las calidades».

El ministro ha asegurado que «por motivos de espacio» el periodista del diario británico 'The Guardian' tuvo que excluir información de su entrevista y ha insistido en que «el bulo» sobre sus declaraciones en las que ponía en tela de juicio la carne que se exporta desde España ha sido impulsado por el «lobby de ciertas grandes empresas que promueven macrogranjas contaminantes».

Así lo ha explicado este martes Garzón a través de dos mensajes en su perfil de Twitter que ha acompañado de la transcripción completa de lo que dijo en la entrevista.

«Aprovecho para publicar la transcripción completa de lo que dije en la entrevista, pues por motivos de espacio el periodista tuvo que excluir algunos elementos que hoy, al calor del bulo y la mentira que ciertos actores promueven, salen realzados», ha tuiteado en el primer mensaje.

Publicidad

Según el ministro, la entrevista tuvo lugar el 14 de diciembre y fue publicada en versión narrada el 26 de diciembre, pero «el bulo comenzó el 3 de enero impulsado por el lobby de ciertas grandes empresas que promueven macrogranjas contaminantes... y el resto ya lo sabéis», ha señalado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad