

Secciones
Servicios
Destacamos
Se levanta la convocatoria de huelga en el campo anunciada para la próxima semana. La patronal agraria, representada por las dos Asaja (Apag y Asaja Cáceres) y UPA-UCE, y los sindicatos CC OO y UGT aceptan que el nudo gordiano del conflicto enquistado desde hace meses, cómo se debe aplicar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en las labores agrícolas, sea resuelto por los árbitros designados por la Fundación de Relaciones Laborales. Las dos partes han aceptado someterse al arbitraje y asumirán, por tanto, la propuesta de aplicación que decidan los mediadores.
En principio, esa propuesta tiene como fecha límite para conocerse el próximo lunes a las ocho de la tarde pero esa es la fecha límite. Lo normal es que a lo largo de mañana viernes se conozca y se cierre una pugna que ha conllevado un enfrentamiento continuo y una convocatoria de huelga en el inicio de la primera gran campaña agrícola, la de recogida de la fruta.
El acuerdo sobre la aceptación de mediadores se ha fijado esta mañana en Mérida, tras dos horas de reunión en la sede de la Fundación de Relaciones Laborales. Los representantes agrarios asumieron sin ninguna duda la presencia del arbitraje. Mientras, los representantes sindicales solicitaron un receso en la reunión antes de pronunciarse favorablemente sobre si admitían lo que decidan unos árbitros designados por esa Fundación. Ayer, el presidente de la Junta y candidato a la reelección, Guillermo Fernández Vara, trasladó a las dos partes la necesidad de alcanzar un acuerdo y evitar la huelga.
La convocatoria de huelga prevista para la próxima semana no era por el nuevo convenio en el campo que se tiene que negociar sino porque desde enero no se estaba aplicando el SMI en el trabajo agrícola. De esta forma, una vez resuelta la duda sobre cómo serán los nuevos salarios tras la subida del SMI se abrirá ahora la negociación propiamente dicha del nuevo convenio colectivo para el campo extremeño, que vincula a unos 60.000 trabajadores. El próximo martes 28 será la primera reunión, en la sede de CC OO, para negociar ese convenio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.