Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 18 de febrero, en Extremadura?
Aceitunas negras elaboradas en Aceitunas Merino, en Moraleja. :: D.P.
La Justicia americana declara ilegales los aranceles de EE UU a la aceituna negra española

La Justicia americana declara ilegales los aranceles de EE UU a la aceituna negra española

Extremadura es la segunda productora nacional con 110.000 toneladas al año y vende 3,2 millones de euros en Norteamérica

Lunes, 20 de enero 2020, 20:32

Con unos aranceles alrededor del 35%. Donald Trump puso su dedo sobre la aceituna negra española en 2018 y decidió gravar este producto. Ahora, la Justicia de Estados Unidos le quita en parte la razón al Gobierno norteamericano y declara ilegales esos aranceles.

Así lo consideró el Tribunal Federal de Comercio Internacional del país, tal como informó la patronal del sector, Asemesa, que lo entiende como un «espaldarazo» al gremio de olivareros.

Extremadura puede ser una de las grandes beneficiadas por esa decisión judicial. La región es la segunda productora nacional de aceituna negra, con 110.000 toneladas al año. De ellas, en 2017 –el año antes de la entrada en vigor de los aranceles– se exportaron a Estados Unidos 6,9 millones de kilos. Eso supone que la región vendió este producto por valor de 3,2 millones de euros.

La propia Asemesa recurrió los gravámenes en su momento y, tras varios meses de espera, sus argumentos han dado sus frutos ya que los tribunales han asumido la tesis de la organización empresarial de nuestro país y rechazado la que sostenía el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Sin embargo, el fallo no afecta a la totalidad de los aranceles ya que el recurso se interpuso solo para una parte de los mismos, con lo que solo cabría esperar una reducción del 35% al 20% si esta resolución se confirmara en instancias superiores.

El 20% restante tiene que ver con supuestas prácticas de 'dumping', cuya batalla legal ha de librarse por otros cauces. Ahora, Estados Unidos tiene un plazo de 90 días para presentar nuevos argumentos que justifiquen los aranceles o, de lo contrario, la decisión se convertiría en firme y estarían obligados a retirar los gravámenes de forma inmediata. Tras ese recurso, según explican en Asemesa, el Departamento de Comercio aún tendría una última instancia. «Es un hito muy importante, dado que es la propia justicia americana la que ha decidido que los argumentos utilizados para imponer aranceles a la aceituna negra no se justifican», comentan fuentes de la patronal.

Desde Asemesa creen que el fallo es un respaldo más a toda la Política Agraria Común de la Unión Europea, la cual el presidente norteamericano había puesto en entredicho con medidas arancelarias.

En este sentido, la organización empresarial recuerda que su recurso es «casi idéntico» al que realizó la Comisión Europea ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) –aunque este organismo carece ya de poder, precisamente por culpa de Trump–. Y, así, es una muestra de que la Unión Europea también va bien encaminada en su rechazo a estos aranceles. «Si este caso no se ganara habría que modificar la PAC», sostienen desde Asemesa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Justicia americana declara ilegales los aranceles de EE UU a la aceituna negra española