
Rafael Sánchez
Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael Sánchez
Eloy García
Torrecillas de la Tiesa
Viernes, 14 de febrero 2025, 08:21
RafaelSánchez lleva prácticamente toda la vida ligado al sector agropecuario, regentando en la actualidad una ganadería de 400 ovejas y una quesería qu elleva ... en su familia varias generaciones.
–Comenta que nació en el campo, que conoce estas y otras labores desde bien pequeño…
–Así es. También trabajé una temporada en la construcción, pero al fallecer mi padre decidí centrarme en este sector para mantener su legado.
–¿A qué se dedica exactamente?
–Tenemos ovejas y una quesería. Mi hermano tiene 600 para carne y yo 400 para leche. Toda la leche que dan la utilizamos para hacer quesos en nuestra propia quesería, Los Vallespedros.
–¿Qué producción tienen?
–Pues depende un poco de la época, de la leche que den las ovejas, claro. En torno a unos 150 semanales, pero como digo, varía. Solemos comercializarlos en la zona de Cáceres, pero también en el resto de Extremadura y a través de nuestra página web, www.quesoslosvallespedros.com, a cualquier parte que nos lo pidan.
–Afirma que es una empresa familiar, con muchos años de bagaje…
–Quesería Los Vallespedros es una empresa familiar con varias generaciones de maestros queseros a sus espaldas. La experiencia de todas esas generaciones ha dado como resultado unos productos artesanales y naturales muy apreciados por nuestros clientes y por los expertos. Estamos orgullosos de ello.
–¿Solamente usan leche de su propia ganadería?
–Así es. Es una ganadería especialmente seleccionada y solo sacamos a la venta la cantidad de queso que nuestra producción de leche nos permite. Se trata de leche fresca, pura y natural. Nos centramos en ofrecer calidad y un producto único, de ahí la fama que nuestros productos han adquirido en el mercado gourmet, diferenciándose en sabor, olor y textura a cualquier otro producto del mercado.
–Una labor que ya ha sido premiada…
–Sí. Nuestro trabajo y el mantener la tradición quesera de la familia nos ha llevado a recibir, entre otros galardones, el Primer Premio en la Feria Nacional del Queso de Trujillo en 2018, que fue la primera vez que nos presentamos a una.
–¿Siempre le gustó trabajar en el campo?
–Sí. Aquí he de decir que el del campo es un trabajo como otro cualquiera, pero debes estar pendiente todos los días. Unas veces echas una jornada de 15 horas y otras de cinco. Como, por ejemplo, un camionero, que el día que no conduce lo aprovecha para engrasar el camión, etcétera.
–A su juicio, ¿Cuál es el problema del campo?
–Que nadie mira por nosotros, no se preocupan, ni las administraciones ni nada. La burocracia del ganado, esa cantidad de papeleo,... Y que no te confundas en una mínima cosa a la hora de rellenar impresos o presentar solicitudes de ayudas o subvenciones, porque igual luego te toca de devolverlas, como ya ha pasado alguna vez.
Deberían dar más ayudas y facilidades, por que a este paso vamos a desaparecer. Como la ganadería no siga y debamos de depender de otros países para alimentarnos, mal vamos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.