Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Recogida del tomate en la campaña pasada en las Vegas del Guadiana. :: HOY
La UE propone un tope de 60.000 euros de ayudas por explotación en la nueva PAC

La UE propone un tope de 60.000 euros de ayudas por explotación en la nueva PAC

El último borrador de la Política Agraria Común, recientemente conocido, fija un límite para cobrar subvenciones, lo que no existía hasta ahora

Jueves, 3 de mayo 2018, 07:46

A tres años vista de la nueva Política Agraria Común (PAC), la que debe regir para el periodo 2021-2027, la Comisión Europea (CE) afina sus intenciones. El último borrador conocido, sobre el que girarán en buena medida las negociaciones que arrancarán en breve entre los Estados, habla del 5% menos de fondos para la agricultura, de que no se puedan pagar más de 60.000 euros de ayudas por explotación (ahora no hay tope) o de un incremento de la cofinanciación para el desarrollo rural a cargo de los países.

El documento de la CE será el punto de partida para el debate presupuestaria entre los Estados de la Unión Europea ya sin Reino Unido. La última vez la negociación para diseñar la PAC que está ahora vigente duró dos años. El texto definitivo sobre el que se empezará a debatir se conocerá a finales de mes.

No hay certezas, por tanto, de cómo será pero se han enseñado las cartas de lo que se desea por parte de Bruselas. Para empezar, el presupuesto podría sufrir un recorte del 5% entre 2021-2027. Menor del que trascendió hace unos meses (se dijo entre el 10 y el 15%) pero recorte al fin y al cabo. Desde Extremadura no se admite ninguna rebaja de fondos para el sector agrario.

Bruselas plantea de salida una reducción del 5% del presupuesto para la política agraria

«Con los ingresos que se obtienen y con las medidas que se exigirán en la nueva PAC, enfocadas más a la producción 'verde' que conllevan más costes de producción y menores rendimientos se hace imposible un recorte de ayudas», resume Ignacio Huertas, secretario general de la organización agraria UPA-UCE.

El borrador de la PAC recoge también un aspecto controvertido y para el que hay diferentes versiones desde la región: la limitación de ayudas por explotación. Ese tope o limitación es de 60.000 euros. Podría variar hacia arriba, es lo normal, o incluso desaparecer, como sucedió en la última PAC, en la que se propuso esta medida para fomentar un reparto más equitativo de las ayudas comunitarias. España lo podría haber fijado pero el entonces ministro de Agricultura Miguel Arias Cañete no fijó tope alguno de ayudas.

«Nosotros apostamos por esa limitación para evitar los cazaprimas y como medida de justicia redistributiva de ayudas pero estamos abierto a que sea otra cantidad», dice Huertas. En cambio, desde Apag, que lidera Juan Metidieri, y Asaja, de Ángel García Blanco, no se apoya el tope. «Lo que tiene que verse no es una ayuda máxima sino si la explotación es activa, si se crea empleo. Además, cada vez son mayores las explotaciones, de más volumen y es lógico que puedan cobrar más ayudas», justifica Metidieri.

El borrador de la PAC muestra también la idea de ayudas obligatorias y otras voluntarias. Entre las primeras se indica la de una ayuda base, un pago por hectárea desacoplado. Se puede fijar según los derechos de pago básico y el pago verde (greening, ligados a determinadas prácticas medioambientales). También se habla de una ayuda obligatoria para jóvenes que se incorporen a la actividad agraria.

Mientras, entre los pagos voluntarios se incluye uno por hectárea para aquellos agricultores dispuesto a llevar actuaciones más allá de los condicionantes básicos que se establezcan. Son las subvenciones del programa Eco.

Otros aspectos

  • Agricultor o ganadero genuino. Se interpreta que es el profesional, algo que cada Estado deberá definir según el sector agrario, su nivel de ingresos....

  • Planes estratégicos nacionales Elaborados por cada Estado con el fin de cumplir requisitos que marque la propia UE. Esas ayudas están sujetas al cumplimiento de los objetivos recogidos en los planes.

  • Ayuda complementaria redistributiva. Pago por hectárea desacoplado. Destinado a las pequeñas y medianas explotaciones. Los países decidirán las cuantías por hectárea y el número de explotaciones.

  • Ayudas voluntarias asociadadas. Para algunos sectores, entre los que no están la aceituna de mesa, el tabaco o la apicultura. Los países pueden destinar a esas ayudas un máximo del 10%, con un 3% adicional para proteaginosas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La UE propone un tope de 60.000 euros de ayudas por explotación en la nueva PAC