![García Lobato, segundo por la izquierda, y Merino, a la derecha, en la Audiencia Nacional. / Audio de la intervención de García Lobato en la Audiencia Nacional](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201803/23/media/cortadas/123043213-k7yF-U5013853415126CF-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Almendralejo, José García Lobato, reconoció ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón que compartió con la empresa Cofely los pliegos del concurso para la gestión del alumbrado de la localidad antes de que se iniciara el procedimiento. Eso sí, el primer edil afirmó que lo hizo para tratar de mejorar su contenido, sin compromiso sobre la adjudicación y sin contraprestación.
García Lobato declaró como investigado el pasado 23 de enero por el caso Púnica por el contrato de alumbrado, mantenimiento y eficiencia energética de Almendralejo, al que concurrió Cofely pero que no llegó a ser adjudicado porque fue paralizado por decisión judicial a finales de 2014.
En su declaración, a la que ha tenido acceso HOY, el alcalde almendralejense respondió sin dudar y de forma clara, aunque en algunos momentos le pidieron que fuera más concreto. En otros fue un poco cortante, lo que produjo una cierta tensión. De hecho, el juez García Castellón le llamó la atención en una ocasión por su forma de replicar a la acusación pública. «Está usted en el límite, responda por favor, le ruego, con educación», le dijo. «El siguiente límite le llamo la atención en otro sentido, no vaya por esa línea».
García Lobato explicó que la idea de externalizar el servicio de alumbrado surgió en 2011, cuando accedió a la Alcaldía de Almendralejo. El empresario Enrique Salas, a quien conocía desde hacía años, le dio a conocer Ilumiled, una compañía que realizó trabajos de auditoría sobre eficiencia energética.
Estos trabajos no fueron aceptados por el Ayuntamiento, ya que un técnico municipal afirmó que contenían errores. En mayo o junio de 2013 se celebró una reunión en Madrid con Ilumiled, a la que también asistió Pedro García, comercial de Cofely. Pero, según dijo García Lobato, ni participó ni intervino en el encuentro, y sólo al final dio a conocer quién era. La Audiencia Nacional le envió a prisión a finales de 2014 por el caso Púnica.
El primer edil afirmó que meses después de ese primer encuentro Pedro García contactó con él para mostrar su interés sobre un contrato de eficiencia energética. Fue en Almendralejo, ciudad a la que se desplazó para participar en reuniones con concejales y técnicos. En ocasiones también asistieron Enrique Salas y Evaristo Núñez-Milara, otro empresario. Ambos han declarado también como imputados.
García Lobato afirmó que estas visitas son habituales por parte de representantes de empresas. También dijo que tuvo encuentros con Imesapi, la otra compañía que concurrió al contrato.
El alcalde almendralejense aseguró que en ninguna de esas reuniones Pedro García le ofreció dinero ni ninguna otra contraprestación por la adjudicación del contrato. Asimismo, añadió que tampoco recibió ninguna insinuación al respecto, ni de forma directa ni a través de colaboradores intermedios.
El primer edil de Almendralejo reconoció en su declaración que a finales de 2013 viajó a gastos pagados a París invitado por GDFSuez, la matriz de Cofely. Ante el juez afirmó que lo hizo, como otros alcaldes, para conocer las líneas de trabajo de la compañía en materia de ciudades inteligentes y específicamente en el área de eficiencia energética.
El procedimiento del concurso siguió adelante después de que García Lobato apartara a un técnico municipal que estaba en contra de la externalización del servicio. Entonces se contrató a una empresa de Almendralejo, Electrificaciones Parra, para que colaborara en la redacción de los pliegos.
El primer edil apuntó que Cofely facilitó unos pliegos modelo, que eran los recomendados por el Instituto para la diversificación y ahorro de la energía, un organismo que depende del Ministerio de Energía. También aportó documentación de concursos de otras localidades. Asimismo, se consultaron de otras empresas. Con esas aportaciones se preparó el procedimiento.
La fiscal preguntó si durante todo el proceso se compartieron los documentos con Cofely. García Lobato indicó que se trabajó con varias versiones y varias personas, pero la representante de la acusación pública pidió que respondiera a su pregunta, ya que «una cosa es mandar unos pliegos modelo y otra es ir remitiendo correos durante todo ese proceso con este señor», dijo. El primer edil apuntó que eran aportaciones que se hacen desde el punto de vista técnico «que lo que hacen es mejorar estos pliegos».
En estos contactos también participó Evaristo Núñez-Milara, quien según García Lobato intervino para ayudar a desenredar los problemas sobre la auditoría energética. En los correos intervenidos y las escuchas de la Guardia Civil, base de la investigación, figuran las conversaciones de este empresario con Pedro García sobre el concurso.
García Lobato reconoció en su declaración que conocía estos contactos y que no le pareció irregular. «¿Es normal que se pasen desde el Ayuntamiento los pliegos técnicos y administrativos definitivos antes de su publicación a una de las empresas que se va a presentar al concurso?», le preguntó la fiscal. El primer edil replicó que en la práctica puede ocurrir «para ajustar, pero nunca para poner ninguna condición, puesto que es un concurso público, que favorezca a una de las empresas, sino para mejorar los pliegos».
En ese sentido, también reconoció que pidió a un concejal que revisara los edificios y centros municipales que debían incluirse en el contrato y que mandara esa información a Cofely. «¿Eran los pliegos técnicos definitivos?», preguntó la fiscal. «Creo que sí», dijo José García Lobato.
El concurso se convocó el 17 de julio de 2014. A partir de ese momento el alcalde no intervino más. En algunas ocasiones explicó a Núñez-Milara la marcha del proceso, pero desconocía que este último informaba a su vez a Pedro García, de Cofely.
En este punto, la fiscal recordó una conversación captada por la Guardia Civil en la que Núñez-Milara habla sobre un 2%, lo que para los investigadores podría corresponder con una comisión. García Lobato dijo desconocer este tema.
Sólo reconoció que en una ocasión consultó a Cofely sobre una posible colaboración en la financiación de un evento deportivo, pero afirmó que era habitual buscar patrocinadores, fueran o no proveedores, sin que implicara nada a cambio, en este caso una posible adjudicación del contrato.
A preguntas de su abogado, el alcalde almendralejense precisó que una presunta reunión en Madrid con Pedro García, recogida por la Guardia Civil, fue en realidad un breve encuentro en el que tomaron un café aprovechando una visita a la capital por otro motivo.
Asimismo, recalcó que el contrato salió a concurso por 1.347.961 euros al año (en total más de 20 millones por quince años). Sin embargo, los gastos del Ayuntamiento en el alumbrado estuvieron por encima en los años anteriores y posteriores. En conclusión, negó que el concurso estuviera inflado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.