Borrar
El periodista Ángel Expósito ayer en el salón de Cajalmendralejo.

Ver 12 fotos

El periodista Ángel Expósito ayer en el salón de Cajalmendralejo. PAKOPÍ
Aula de Cultura HOY

Ángel Expósito: «A mí no me da lecciones de feminismo una mujer que la ha puesto ahí su marido»

El periodista Ángel Expósito presentó este martes en Badajoz su libro, en el que arremete con lo que llama «feminismo de postureo»

Martes, 25 de abril 2023

Una mujer que perdió a su marido por una bomba de ETA en la puerta de su casa, una misionera secuestrada, violada y torturada durante cinco años, una víctima de violencia machista que escapó, una niña afgana que salvó a su familia o una militar que salva vidas en un helicóptero sanitario. Son algunas de las historias que recoge el periodista Ángel Expósito en el primer libro que ha escrito y en el que, con ejemplos, trata de desmontar lo que llama 'feminismo de postureo'.

El presentador de La Linterna (COPE) habló de su obra este martes en el Aula de Cultura de HOY, que se celebró en el salón de actos de Cajalmendralejo. El salón se llenó y, tras responder a muchas preguntas de los asistentes, Expósito firmó libros.

Su primera obra se titula 'Mi abuela sí que era feminista. Mujeres superheroínas que desmontan el empoderamiento de postureo'. Ángel Expósito reveló este martes que el recuerdo de su abuela era lo que le había impulsado a escribir el libro. Ella se llamaba Valentina, apodada La Macaria, y cuando su marido fue a la cárcel por republicano sacó a sus hijos adelante con el estraperlo.

«Pensando en mi abuela, yo pensaba: desde la política o la Irene Montero de turno ¿Van a darle lecciones de feminismo a mi abuela, a mi madre, a ustedes? Hasta el punto de decir con quien se acuestan tus hijos», dijo, y añadió que la Transición la hicieron las mujeres en España.

Para este periodista es importante desmontar el «empoderamiento de postureo». «Es todo manipulación y demagogia. A mí no me tiene que dar lecciones de feminismo una mujer que la ha puesto así su marido», declaró refiriéndose a la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Dejar huella

Además del impulso de su abuela, este veterano profesional de los medios de comunicación confesó que se había decido a plasmarlo en papel por dejar huella. «Las palabras duelen, pero lo escrito permanece. Queda aquí y en la radio se difumina».

Más allá de la crítica al Ministerio de Igualdad y a la frivolidad de ciertos aspectos de la política, Expósito repasó en Badajoz las historias que revela y que dejaron impresionado al público.

Entre las más impactantes relató el secuestro de Gloria Narváez, una misionera colombiana que fue secuestrada en Mali. Su congregación fue atacada por un grupo yihadista. Querían llevarse a una novicia, pero ella se ofreció en su lugar. «Les dijo que por ella darían más dinero».

En cinco años de cautiverio fue violada, torturada y vendida. Finalmente Francia y Colombia lograron su liberación.

El periodista destacó que las mujeres suelen ser las primeras víctimas de los conflictos bélicos y también «las que tiran hacia delante». Puso otro ejemplo, el de una niña de Afganistán de 15 años. Había estudiado en España porque su madre trabajaba en la embajada en Madrid, pero estaba en Kabul cuando los talibanes subieron al poder hace dos años. Logró huir por las alcantarillas con su familia y hablar con los boinas verdes españoles. Una bomba los lanzó a una fosa séptica, pero lograron que los soldados les viesen y les rescatasen formando una bandera roja y amarilla con sus pañuelos.

También contó la historia de Remedios, una gitana de las 3.000 viviendas de Sevilla que sufría maltrato y logró huir en plena noche tras una paliza con su hija pequeña. Un policía nacional la ayudó y en la actualidad trabaja y es independiente. «Es una lección de superación», dijo Expósito que concluyó que todas las mujeres de su libro «coinciden en la dignidad, la lucha y el feminismo pero ejerciendo, no hablando».

La encargada de entrevistar en directo a Expósito fue la directora de HOY, Mar Domínguez, que agradeció la colaboración de Cajalmendralejo, Conesa y la Fundación Vocento.

El público se volcó con la presentación, hizo muchas preguntas y agradeció la naturalidad y la simpatía del ponente. Uno de los asistentes incluso contó su propia historia sin poder evitar emocionarse. «Mi madre tuvo siete hijos y dos hijas. Su marido le dijo que las niñas se podían quedar en casa a ayudarla y ella dijo que no, que estudiarían como sus hijos. A ella su padre no la había dejado estudiar para maestra, que es lo que quería», contó el espectador.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Ángel Expósito: «A mí no me da lecciones de feminismo una mujer que la ha puesto ahí su marido»